FINALISTAS IV EDICIÓN PREMIO JOVEN INVESTIGADOR

Los trabajos que han superado la fase de selección previa, y pasan a la fase de exposición pública, son los siguientes:

Modalidad de Derecho público y Filosofía del Derecho:

  • Blanco Cenjor, Guillermo y Méndez-Monasterio Silvela, Pablo: «La cara oculta de la doctrina Parot».
  • Manzanero Jiménez, Lorena y Pérez García-Ferrería, Javier: «Sobre el derecho al olvido digital: una solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho de protección de datos en los motores de búsqueda».
  • Sáez Moreno, Sandra: «Los incumplimientos del Derecho de la Unión Europea y su repercusión en las Comunidades Autónomas: los asuntos Magefesa y Vacaciones fiscales vascas».
  • Sánchez Pérez, Pedro: «Reflexiones sobre la prisión permanente revisable».

Modalidad de Derecho privado, social y económico:

  • Beltran de Lubinano Saez de Urabain, Jokin: «Controlando al Litigante Rebelde. Las ‘Anti-suit Injunctions’ en los Tribunales Españoles».
  • Cerrato García, Elia: «CESL y CISG: Coincidencia en sus ámbitos de aplicación y potenciales conflictos».
  • Cerdà Serrano, Jordi: «Historicismo y dialéctica legalista en los discursos franquistas sobre la Monarquía española en la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947».
  • Moreno Gómez, Ignacio Javier: «Los nuevos modelos de transporte».
  • Serra Alcega, Marta: «Reconocimiento de la maternidad subrogada en derecho internacional privado español».

Modalidad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales:

  • Bethencourt Rodríguez, Víctor: «Amalgamación municipal: ¿solución del gasto? El caso de Canarias».
  • Cano Pecharromán, Lidia: «Análisis de las provisiones ‘protectoras’ de países en vías de desarrollo en los procesos de solución de controversias de la OMC».
  • Fernández Esquer, Carlos: «Argumentos esgrimidos, motivaciones silenciadas: las sucesivas reformas del sistema electoral castellano-manchego».
  • García Claver, Borja: «Efectos de la competición intrapartidista en las elecciones primarias de Estados Unidos».
  • Herranz Muelas, Cristina: «Género, inmigración y discriminación múltiple. Un enfoque interseccional de las políticas públicas españolas».

Próximamente se hará pública la fecha en que tendrá lugar la exposición pública de los trabajos finalistas.

Entrega de los diplomas del III Premio Joven Investigador

El lunes 3 de febrero de 2014, los ganadores del III Premio Joven Investigador de la RJUAM recibieron, de la mano del Decano de la Facultad de Derecho, D. Fernando Molina, los diplomas acreditativos.

De nuevo, desde la RJUAM queremos dar la enhorabuena a Marta Pantaleón Díaz, Diego Sobejano Nieto, Geraldine Bethencourt Rodríguez, Diego Agulló Agulló, Joana Marabella Godoy, Edgar Saiz Aznar, Elena Galán Hidalgo e Irene Sánchez Vítores.

Muy pronto se convocará la IV edición del Premio. ¡Estad atentos y animaos a participar!

CEROUNODOSTRESCUATROcincoSEISSIETE

Convocatoria de la Asamblea General de la RJUAM

La Asamblea General para renovar el Consejo de Redacción de la RJUAM tendrá lugar el próximo viernes 15 de marzo en el seminario VII, siendo la primera convocatoria a las 11:45 y la segunda a las 12:00.

La presentación de candidaturas puede realizarse mediante carta o email remitidos al Secretario, o presencialmente.

Crónica de las XIII Jornadas de la RJUAM

Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2013 tuvieron lugar las XIII Jornadas de la RJUAM. A diferencia de otros años, en esta ocasión las Jornadas no versaron sobre un tema monográfico, sino que abordaron tres cuestiones heterogéneas pero de indudable interés jurídico y social.

El 6 de febrero se inauguraron las Jornadas con el foro «Hipotecas y desahucios», donde tuvieron representación todos los sectores involucrados. Contamos con la presencia de D. Íñigo González Garagorri (Inspector del Banco de España), D. José M.ª Miquel González (Catedrático de Derecho Civil y Profesor Emérito de la UAM), D.ª Raquel Blázquez Martín (Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 84 de Madrid) y D. Martí Batllorí Bas (abogado y colaborador de la PAH).

CSC_0413

CSC_0417

El 7 de febrero, el foro versó sobre «Tasas judiciales y acceso a la Justicia». Tres miembros del Claustro de la Facultad abordaron la cuestión de la subida de las tasas judiciales y su relación con la tutela judicial efectiva desde un punto de vista pluridisciplinar: D.ª Alicia González Alonso desde el Derecho Constitucional, D. Gilberto Pérez del Blanco desde el Derecho Procesal, y D. César Martínez Sánchez desde el Derecho Financiero y Tributario.

CSC_0424

El 8 de febrero las Jornadas se cerraron con el foro «Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización». Pese a la inasistencia, comunicada en el último momento, de uno de los ponentes, la sesión se desarrolló normalmente y resultó muy formativa, al contar con los puntos de vista tanto de una jurista (D.ª Mónica Domínguez Martín) como de un médico (D. Julián Ezquerra Gadea, Secretario General de AMYTS).

DSC_0430

DSC_0427

Desde la RJUAM queremos agraceder de nuevo a todos los ponentes y a todos los asistentes su presencia. Esperamos contar con vosotros en la próxima edición.

CELEBRACIÓN DE LAS XIII JORNADAS RJUAM: 6, 7 Y 8 DE FEBRERO 2013

Las Jornadas se centrarán en tres temas de máxima actualidad jurídica:

  • 6 de febrero, 12h: Hipotecas y desahucios
  • 7 de febrero, 12h: Tasas judiciales y acceso a la justicia
  • 8 de febrero, 12h: Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización.

PROGRAMA

Lugar de celebración: Salón de Grados del Edificio de Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas (UAM). El acceso es libre hasta completar aforo.

CARTEL XIII JORNADAS RJUAM

GANADORES DEL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR

El Jurado del II Premio Joven Investigador de la Facultad de Derecho, organizado por la Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, con el apoyo de la Librería Marcial Pons, reunido el 16 de noviembre de 2012, ha decidido conceder por mayoría los siguientes premios:

  • Primer Premio: Leopoldo Puente, “Fundamento dogmático de la reincidencia” (profesor tutor: Enrique Peñaranda).
  •  Segundo Premio: Fernando Castillo López y Pedro Luis López Herráiz, “Consecuencias de la crisis económica sobre la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid” (profesora tutora: Carmen Navarro).
  • Tercer Premio: Neus Teixidor, “La reforma de las tasas judiciales: ¿una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva” (profesor tutor: Domingo Jiménez-Valladolid).

Se informará en breve la fecha y el horario de la entrega de Premios, a cargo del Decano de la Facultad y del Director de la Revista Jurídica de la UAM, en el Decanato de la Facultad de Derecho.

En nombre del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica, aprovechamos para manifestar un agradecimiento especial a todos los estudiantes que han participado en esta segunda edición del certamen, y les felicitamos por el alto nivel de los trabajos presentados.

IMG_0736

IMG_0737

IMG_0740

IMG_0742

DSC_0315

DSC_0318

DSC_0324

IMG_0777

IMG_0775IMG_0761

IMG_0765IMG_0769

DSC_0304DSC_0334

DSC_0336

PARTICIPANTES ADMITIDOS EN EL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR DE LA RJUAM

Los estudiantes que participarán en la segunda edición del Premio Joven Investigador de la RJUAM son los siguientes:

  • Jediael Álvarez De Dompablo, «La interoperabilidad sanitaria en las Relaciones Intergubernamentales en España” (tutor: Ignacio Criado).
  • Fernando Castillo López, Pedro Luis López Herráiz, “Consecuencias de la crisis económica sobre la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid” (tutora: Carmen Navarro).
  • Alina Kadyrova, “Russia, Spain and Italy: a comparative analysis of money laundering” (tutor: Julio Díaz-Maroto).
  • María Victoria Madero, “Un sondeo a la objeción de conciencia” (tutor: Carmen Jerez).
  • Ezequiel Heffes, “Guerra justa, ius post bellum y Movimientos de Liberación Nacional que no triunfan: ¿(Auto)Determinación de una responsabilidad colectiva?” (tutor: Emiliano J. Buis).
  • Lara Puyol Lucas, “Análisis de la problemática entre el ejercicio del derecho general de propiedad del dueño del soporte de una obra plástica y el ejercicio del derecho moral de integridad del autor. Caso Ecce Homo” (tutoras: Patricia Mariscal Garrido-Falla, Gemma Minero Alejandre).
  • Leopoldo Puente, “Fundamento dogmático de la reincidencia” (tutor: Enrique Peñaranda).
  • Jerónimo Romero, “La cadena perpetua revisable” (tutor: Julio Díaz-Maroto).
  • Neus Teixidor, “La reforma de las tasas judiciales: ¿una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva” (tutor: Domingo Jiménez-Valladolid).

Próximamente informaremos sobre la exposición y defensa de los trabajos.

Image

Crónica: Foro de debate – La reforma laboral

El pasado 8 de marzo se celebró el primer foro de debate organizado por la Revista Jurídica de la UAM. El evento versó sobre la reforma laboral y congregó a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales del derecho. Las intervenciones de los ponentes se centraron, en un primer momento, en exponer los principales aspectos de la reforma. A continuación, realizaron (divergentes) valoraciones personales sobre la misma. Ello dio lugar a un animado coloquio donde todos los asistentes tuvieron ocasión de participar.

Foro de debate: la reforma laboral

Si queréis compartir con nosotros vuestras impresiones y sugerencias sobre el foro, hacedlo en twitter con el hashtag #forodebate.

Más información sobre el foro de debate del 8 de marzo de 2012, aquí.