FINALISTAS IV EDICIÓN PREMIO JOVEN INVESTIGADOR

Los trabajos que han superado la fase de selección previa, y pasan a la fase de exposición pública, son los siguientes:

Modalidad de Derecho público y Filosofía del Derecho:

  • Blanco Cenjor, Guillermo y Méndez-Monasterio Silvela, Pablo: «La cara oculta de la doctrina Parot».
  • Manzanero Jiménez, Lorena y Pérez García-Ferrería, Javier: «Sobre el derecho al olvido digital: una solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho de protección de datos en los motores de búsqueda».
  • Sáez Moreno, Sandra: «Los incumplimientos del Derecho de la Unión Europea y su repercusión en las Comunidades Autónomas: los asuntos Magefesa y Vacaciones fiscales vascas».
  • Sánchez Pérez, Pedro: «Reflexiones sobre la prisión permanente revisable».

Modalidad de Derecho privado, social y económico:

  • Beltran de Lubinano Saez de Urabain, Jokin: «Controlando al Litigante Rebelde. Las ‘Anti-suit Injunctions’ en los Tribunales Españoles».
  • Cerrato García, Elia: «CESL y CISG: Coincidencia en sus ámbitos de aplicación y potenciales conflictos».
  • Cerdà Serrano, Jordi: «Historicismo y dialéctica legalista en los discursos franquistas sobre la Monarquía española en la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947».
  • Moreno Gómez, Ignacio Javier: «Los nuevos modelos de transporte».
  • Serra Alcega, Marta: «Reconocimiento de la maternidad subrogada en derecho internacional privado español».

Modalidad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales:

  • Bethencourt Rodríguez, Víctor: «Amalgamación municipal: ¿solución del gasto? El caso de Canarias».
  • Cano Pecharromán, Lidia: «Análisis de las provisiones ‘protectoras’ de países en vías de desarrollo en los procesos de solución de controversias de la OMC».
  • Fernández Esquer, Carlos: «Argumentos esgrimidos, motivaciones silenciadas: las sucesivas reformas del sistema electoral castellano-manchego».
  • García Claver, Borja: «Efectos de la competición intrapartidista en las elecciones primarias de Estados Unidos».
  • Herranz Muelas, Cristina: «Género, inmigración y discriminación múltiple. Un enfoque interseccional de las políticas públicas españolas».

Próximamente se hará pública la fecha en que tendrá lugar la exposición pública de los trabajos finalistas.

Crónica de las XIV Jornadas RJUAM

Entre los días 17 y 21 de febrero de 2014 tuvieron lugar las XIV Jornadas de la Revista Jurídica de la UAM que, como en otras ocasiones, abordaron temas de máxima actualidad jurídica y contaron con la presencia de grandes especialistas.

El 17 de febrero de 2014, tras la inauguración de las Jornadas (que corrió a cargo del Decano, D. Fernando Molina), los profesores Marco Celentani (UC3M) y Pablo Ruiz-Verdú (UC3M) fueron los ponentes de la primera mesa, que trató de dar respuesta a la espinosa pregunta: ¿Cobran demasiado los altos ejecutivos?

UNODOS
La segunda mesa, celebrada el 18 de febrero de 2014, contó con la presencia de Enrique Bacigalupo Zapater (catedrático de Derecho penal y exmagistrado del Tribunal Supremo) y Adela Asua Batarrita (catedrática de Derecho penal y vicepresidenta del Tribunal Constitucional). El título de la mesa fue: «La doctrina Parot, a examen».

TRESEl miércoles 19 de febrero de 2014 tuvo lugar la tercera sesión, que llevó por título «Siria, ¿éxito diplomático o catástrofe humanitaria?», y corrió a cargo de Juan Tovar Ruiz (UC3M) y Antonio Remiro Brotóns, catedrático de Derecho internacional público (UAM).

CUATROLa penúltima sesión de las jornadas fue el jueves 20 de febrero, bajo el título «El último bastión en la defensa de los derechos sociales: la Carta Social Europea» y contó con la presencia de Luis Jimena Quesada (catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Valencia y presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa) y de Fernando Valdés Dal-Ré (catedrático de Derecho del trabajo y magistrado del Tribunal Supremo).

SEISFinalmente, el viernes 21 de febrero de 2014 se cerraron las XIV Jornadas RJUAM con una mesa titulada «¿Deberían los jóvenes españoles apoyar al Estado de bienestar?», en la cual intervinieron David Rueda (catedrático de Política Comparada de la Universidad de Oxford y Fellow en Merton College) y José Fernández Albertos (científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC).

CINCO

IV Premio Joven Investigador RJUAM

Cartel Premio Joven Investigador RJUAM 2014-3

BASES

1. MODALIDADES Y OBJETO

La Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IV PREMIO JOVEN INVESTIGADOR con el fin de fomentar el acercamiento de los estudiantes de Grado y Licenciatura a la investigación científica y a la presentación de ponencias en congresos científicos. El objetivo del Premio es crear un espacio para que los estudiantes desarrollen sus primeros pasos en la investigación -desde la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de una metodología y la búsqueda bibliográfica y jurisprudencial, hasta la elaboración de conclusiones a partir del material analizado- y la presentación bajo la forma de trabajos científicos, en jornadas abiertas al público universitario.

El Premio Joven Investigador se convoca en las tres modalidades siguientes:

  1. Derecho Público y Filosofía Jurídica (incluye Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Eclesiástico, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Internacional Público, Derecho Penal y Filosofía del Derecho).
  2. Derecho Privado, Social y Económico (incluye Derecho Civil, Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil, Derecho Procesal, Derecho Romano, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, e Historia del Derecho).
  3. Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

2. PARTICIPANTES

Podrá participar en el Premio cualquier estudiante de Grado o Licenciatura matriculado en una Facultad de Derecho o de Ciencias Políticas de cualquier universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2013-2014 o 2014-2015. Cada participante podrá presentar un único trabajo.

El presente Premio es incompatible con la presentación del mismo trabajo de investigación a cualquier otro certamen organizado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

3. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

– Cada participante enviará  una propuesta original, redactada en español, con una extensión mínima de 7 páginas y máxima de 10, incluida la bibliografía, las notas al pie de página y el resumen y palabras clave en español e inglés, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1.5 puntos.

– La propuesta de trabajo no podrá encontrarse publicada antes de que se dé a conocer el fallo del Jurado. A estos efectos se considerará que ha sido publicado cuando se encuentre reproducido de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, ya sea con contraprestación económica o de forma gratuita.

– Los trabajos podrán ser individuales o en grupos (máximo de 2 personas por propuesta) y podrán tener como objeto cualquier tema relacionado con las materias propias de las ciencias jurídicas y políticas.

– Podrá ser tutor de la investigación cualquier profesor vinculado con una Facultad de Derecho o de Ciencias Políticas de cualquier universidad española o extranjera.

Las propuestas irán acompañadas de una carta de aceptación del tutor, que habrá de incluir el nombre, apellidos, DNI y filiación de tutor y participante, junto con el título del trabajo y la concreta modalidad por la que se concursa, junto con el área jurídica en la que se enmarca la investigación.

Las propuestas se enviarán, en formato Word, a la dirección premio.rjuam@gmail.com, antes del 20/09/2014.

Quedarán excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

Tras una fase previa de selección de los trabajos, los participantes deberán  presentar públicamente, ante Jurados especializados y en ponencias de hasta veinte minutos, los resultados de sus investigaciones.

4. DOTACIONES

Para cada una de las modalidades se establece un primer premio y los accésits que los respectivos Jurados consideren merecedores de reconocimiento.

PRIMER PREMIO: 300 euros en metálico

ACCÉSITS: un vale de 150 euros canjeable en la librería Marcial Pons.

El Premio podrá declararse desierto.

La entrega de los premios quedará supeditada al envío de los trabajos definitivos para su publicación.

En ningún caso estas cuantías serán divisibles y, en consecuencia, cada Premio se adjudicará a un solo trabajo.

5. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS

El texto íntegro de los primeros premios será publicado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, así como aquellos trabajos que, a juicio del Jurado y del Consejo de Redacción, sean merecedores de publicación y así interese al autor o autores del mismo.

6. PLAZOS

Las propuestas de investigación deberán enviarse, junto con la documentación adicional que se describe en el apartado 3 de estas bases, por correo electrónico a la siguiente dirección: premio.rjuam@gmail.com. La recepción de los trabajos finaliza el día 20 de septiembre de 2014, a las 20.00h. Se enviará justificante de la recepción de los trabajos presentados.

La selección de trabajos será comunicada por correo electrónico a todos los participantes el 20 de octubre de 2014, junto con el emplazamiento a la jornada pública de exposición de trabajos.

7. FALLO DEL PREMIO

La adjudicación de los premios será decidida por una Comisión formada por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid. En la evaluación de los trabajos presentados se tendrá en cuenta tanto el texto de la investigación enviado como la presentación oral realizada. La resolución de los Jurados será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo se publicará en nuestra página web y se comunicará a los interesados.

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el Premio supone la aceptación de todas las bases.

El incumplimiento de las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de los Premios podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, así como al reintegro de las cantidades percibidas.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Entrega de los diplomas del III Premio Joven Investigador

El lunes 3 de febrero de 2014, los ganadores del III Premio Joven Investigador de la RJUAM recibieron, de la mano del Decano de la Facultad de Derecho, D. Fernando Molina, los diplomas acreditativos.

De nuevo, desde la RJUAM queremos dar la enhorabuena a Marta Pantaleón Díaz, Diego Sobejano Nieto, Geraldine Bethencourt Rodríguez, Diego Agulló Agulló, Joana Marabella Godoy, Edgar Saiz Aznar, Elena Galán Hidalgo e Irene Sánchez Vítores.

Muy pronto se convocará la IV edición del Premio. ¡Estad atentos y animaos a participar!

CEROUNODOSTRESCUATROcincoSEISSIETE

Convocatoria de la Asamblea General de la RJUAM

La Asamblea General para renovar el Consejo de Redacción de la RJUAM tendrá lugar el próximo viernes 15 de marzo en el seminario VII, siendo la primera convocatoria a las 11:45 y la segunda a las 12:00.

La presentación de candidaturas puede realizarse mediante carta o email remitidos al Secretario, o presencialmente.

Crónica de las XIII Jornadas de la RJUAM

Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2013 tuvieron lugar las XIII Jornadas de la RJUAM. A diferencia de otros años, en esta ocasión las Jornadas no versaron sobre un tema monográfico, sino que abordaron tres cuestiones heterogéneas pero de indudable interés jurídico y social.

El 6 de febrero se inauguraron las Jornadas con el foro «Hipotecas y desahucios», donde tuvieron representación todos los sectores involucrados. Contamos con la presencia de D. Íñigo González Garagorri (Inspector del Banco de España), D. José M.ª Miquel González (Catedrático de Derecho Civil y Profesor Emérito de la UAM), D.ª Raquel Blázquez Martín (Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 84 de Madrid) y D. Martí Batllorí Bas (abogado y colaborador de la PAH).

CSC_0413

CSC_0417

El 7 de febrero, el foro versó sobre «Tasas judiciales y acceso a la Justicia». Tres miembros del Claustro de la Facultad abordaron la cuestión de la subida de las tasas judiciales y su relación con la tutela judicial efectiva desde un punto de vista pluridisciplinar: D.ª Alicia González Alonso desde el Derecho Constitucional, D. Gilberto Pérez del Blanco desde el Derecho Procesal, y D. César Martínez Sánchez desde el Derecho Financiero y Tributario.

CSC_0424

El 8 de febrero las Jornadas se cerraron con el foro «Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización». Pese a la inasistencia, comunicada en el último momento, de uno de los ponentes, la sesión se desarrolló normalmente y resultó muy formativa, al contar con los puntos de vista tanto de una jurista (D.ª Mónica Domínguez Martín) como de un médico (D. Julián Ezquerra Gadea, Secretario General de AMYTS).

DSC_0430

DSC_0427

Desde la RJUAM queremos agraceder de nuevo a todos los ponentes y a todos los asistentes su presencia. Esperamos contar con vosotros en la próxima edición.

CELEBRACIÓN DE LAS XIII JORNADAS RJUAM: 6, 7 Y 8 DE FEBRERO 2013

Las Jornadas se centrarán en tres temas de máxima actualidad jurídica:

  • 6 de febrero, 12h: Hipotecas y desahucios
  • 7 de febrero, 12h: Tasas judiciales y acceso a la justicia
  • 8 de febrero, 12h: Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización.

PROGRAMA

Lugar de celebración: Salón de Grados del Edificio de Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas (UAM). El acceso es libre hasta completar aforo.

CARTEL XIII JORNADAS RJUAM