Tercera sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «La capacidad de obrar de las personas con discapacidad psíquica: ¿Oxímoron o nuevo paradigma?»

La tercera y última sesión de las XX jornadas de la RJUAM se celebró el 7 de mayo pasado en la Facultad de Derecho de la UAM y abordó el tema de la capacidad de obrar de las personas con discapacidad. La mesa académica abrió con la palabra de Antonio Fernández de Buján y Fernández, catedrático de Derecho romano de la UAM y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. El profesor Fernández de Buján realizó una magistral revisión crítica del régimen jurídico actual en España, haciendo hincapié en la nueva Ley de derechos de personas con discapacidad y en la Convención de Nueva York, a la cual el Estado español adhirió sin reservas. Luego, la profesora Cristina Guilarte Martín-Calero, catedrática de Derecho civil de la Universidad de Valladolid, también se explayó sobre aquella Ley y sus modificaciones, analizando en especial la figura de la curatela, la voluntariedad de los apoyos y el conflicto de asistencia vs. representación. En último lugar, el profesor Pablo de Lora Deltoro, del área de Filosofía del Derecho de la UAM, se refirió a la legislación sobre discapacidad y lo que en su opinión constituye un cambio de modelo social en torno a las personas con discapacidad y las discriminaciones que han sufrido históricamente. Luego de las exposiciones, se abrió el turno de preguntas que dió paso a un rico debate, con la moderación de Juan Damián Moreno, catedrático de Derecho procesal y Decano de la Facultad de Derecho de la UAM.

La tercera sesión de la XX jornadas RJUAM contó con las exposiciones del Prof. Antonio Fernández de Buján (UAM), de la Prof. Cristina Guilarte (Uva) y del Prof. Pablo Delora (UAM), con la moderación del Prof. Juan Damián (UAM). El director de la Revista, Antonio Luque Reina, también integró la mesa académica.

Desde la RJUAM queremos agradecer muy especialmente a las y los ponentes de todas las sesiones de las XX jornadas de la Revista, al igual que a los moderadores y a todas las personas que participaron de cada uno de los encuentros. Les recordamos que pueden volver a ver esta tercera sesión en el canal de YouTube de la facultad pinchando aquí y que el evento fue comentado en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter, donde además pueden encontrar más información sobre esta y otras actividades que promovemos desde la RJUAM.

¡Gracias a todos y todas, será hasta el año próximo con una nueva edición de las jornadas!

Segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers»

El 27 de abril pasado se llevó a cabo la segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM, que tuvo por título «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers». En esta ocasión contamos con la primera intervención de Eva Escribano López, profesora de Derecho financiero y tributario de la Universidad Carlos III de Madrid, la cual efectuó un interesante repaso del marco normativo actual por el cual se gravan los beneficios societarios, contraponiéndolo a los fenómenos de la globalización y la digitalización de la economía. En segundo lugar, Rubén Juste de Ancos, profesor de Relaciones internacionales de la misma universidad, se refirió a la potencial influencia de las empresas multinacionales en la (necesaria) reforma de la fiscalidad internacional. Por último, el profesor Borja Barragué Calvo, del área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Educación a Distancia –y ex miembro de la RJUAM–, abordó el deber moral de pagar impuestos, con referencia a la actual controversia de los YouTubers en Andorra. La sesión fue moderada por Carlos Cabrera, miembro del Consejo de Redacción de la RJUAM e integrante del área de Derecho financiero y tributario de la UAM.

La segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM contó con las intervenciones de la profesora Eva Escribano López y de los profesores Rubén Juste de Ancos y Borja Barragué Calvo, bajo la moderación de Carlos Cabrera, miembro de la RJUAM.

Agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta sesión tan interesante. Asimismo, les recordamos que la jornada se encuentra subida al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí y que fue comentada en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter.

Primera sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «La (ir)responsabilidad del Rey Emérito: estatuto jurídico y situación política del Rey D. Juan Carlos»

El pasado 23 de abril se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid la primera sesión de las XX jornadas de la RJUAM, titulada «La (ir)responsabilidad del Rey Emérito: estatuto jurídico y situación política del Rey D. Juan Carlos». Si bien la sesión se llevó a cabo en forma presencial en el salón de Grados Luis Díez-Picazo, debido al aforo limitado se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la Facultad. Abrió este primer encuentro Antonio Luque Reina, director de la Revista, quien declaró inauguradas las XX jornadas y agradeció a cada una de las personas participantes. Luego, con la moderación del catedrático emérito de la UAM Pedro Cruz Villalón (UAM), el catedrático de Ciencia política de la UAM, profesor Fernando Vallespín abrió la charla y analizó el trasfondo político de la responsabilidad del Rey Emérito. A continuación fue el turno de Clara Viana Ballester, profesora de Derecho constitucional de la Universidad de Valencia, quien se refirió a la perspectiva penal de la responsabilidad del monarca. Por último, el profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías, de la Universidad de Sevilla, se explayó sobre el estatuto jurídico del Rey emérito, distinguiendo la inviolabilidad de su (ir)responsabilidad jurídica. Al finalizar la sesión, se abrió el turno de preguntas y debate, con la moderación del profesor Pedro Cruz.

La primera sesión de las XX Jornadas de la RJUAM contó con la participación de la Prof. Clara Viana Ballester y de los Prof. Fernando Vallespín y Joaquín Uría, bajo la moderación del Prof. Juan Cruz Villalón.

Desde la Revista Jurídica de la UAM agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta fructífera jornada de reflexión y debate. Asimismo, les recordamos que el video de este primer encuentro de las XX jornadas se encuentra subido al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí.

¡Gracias a todos por participar!

Vídeo del Foro-Debate: Sentencia de la Manada

Debido al gran interés que despertó la celebración del foro de debate dónde se analizó la Sentencia de la Sección 2.ª de la Audiencia Provincial de Navarra de 20 de marzo de 2018 (caso “La Manada”), decidimos grabar la sesión y subirla en Internet. De esta forma, todos aquellos que no pudisteis asistir tenéis ahora la oportunidad de disfrutar de las exposiciones de los ponentes.

Podéis consultar el vídeo de la sesión en el siguiente enlace: https://youtu.be/nxC_L2pa5mk

video manada

 

Crónica de las XIV Jornadas RJUAM

Entre los días 17 y 21 de febrero de 2014 tuvieron lugar las XIV Jornadas de la Revista Jurídica de la UAM que, como en otras ocasiones, abordaron temas de máxima actualidad jurídica y contaron con la presencia de grandes especialistas.

El 17 de febrero de 2014, tras la inauguración de las Jornadas (que corrió a cargo del Decano, D. Fernando Molina), los profesores Marco Celentani (UC3M) y Pablo Ruiz-Verdú (UC3M) fueron los ponentes de la primera mesa, que trató de dar respuesta a la espinosa pregunta: ¿Cobran demasiado los altos ejecutivos?

UNODOS
La segunda mesa, celebrada el 18 de febrero de 2014, contó con la presencia de Enrique Bacigalupo Zapater (catedrático de Derecho penal y exmagistrado del Tribunal Supremo) y Adela Asua Batarrita (catedrática de Derecho penal y vicepresidenta del Tribunal Constitucional). El título de la mesa fue: «La doctrina Parot, a examen».

TRESEl miércoles 19 de febrero de 2014 tuvo lugar la tercera sesión, que llevó por título «Siria, ¿éxito diplomático o catástrofe humanitaria?», y corrió a cargo de Juan Tovar Ruiz (UC3M) y Antonio Remiro Brotóns, catedrático de Derecho internacional público (UAM).

CUATROLa penúltima sesión de las jornadas fue el jueves 20 de febrero, bajo el título «El último bastión en la defensa de los derechos sociales: la Carta Social Europea» y contó con la presencia de Luis Jimena Quesada (catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Valencia y presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa) y de Fernando Valdés Dal-Ré (catedrático de Derecho del trabajo y magistrado del Tribunal Supremo).

SEISFinalmente, el viernes 21 de febrero de 2014 se cerraron las XIV Jornadas RJUAM con una mesa titulada «¿Deberían los jóvenes españoles apoyar al Estado de bienestar?», en la cual intervinieron David Rueda (catedrático de Política Comparada de la Universidad de Oxford y Fellow en Merton College) y José Fernández Albertos (científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC).

CINCO

Crónica de las XIII Jornadas de la RJUAM

Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2013 tuvieron lugar las XIII Jornadas de la RJUAM. A diferencia de otros años, en esta ocasión las Jornadas no versaron sobre un tema monográfico, sino que abordaron tres cuestiones heterogéneas pero de indudable interés jurídico y social.

El 6 de febrero se inauguraron las Jornadas con el foro «Hipotecas y desahucios», donde tuvieron representación todos los sectores involucrados. Contamos con la presencia de D. Íñigo González Garagorri (Inspector del Banco de España), D. José M.ª Miquel González (Catedrático de Derecho Civil y Profesor Emérito de la UAM), D.ª Raquel Blázquez Martín (Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 84 de Madrid) y D. Martí Batllorí Bas (abogado y colaborador de la PAH).

CSC_0413

CSC_0417

El 7 de febrero, el foro versó sobre «Tasas judiciales y acceso a la Justicia». Tres miembros del Claustro de la Facultad abordaron la cuestión de la subida de las tasas judiciales y su relación con la tutela judicial efectiva desde un punto de vista pluridisciplinar: D.ª Alicia González Alonso desde el Derecho Constitucional, D. Gilberto Pérez del Blanco desde el Derecho Procesal, y D. César Martínez Sánchez desde el Derecho Financiero y Tributario.

CSC_0424

El 8 de febrero las Jornadas se cerraron con el foro «Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización». Pese a la inasistencia, comunicada en el último momento, de uno de los ponentes, la sesión se desarrolló normalmente y resultó muy formativa, al contar con los puntos de vista tanto de una jurista (D.ª Mónica Domínguez Martín) como de un médico (D. Julián Ezquerra Gadea, Secretario General de AMYTS).

DSC_0430

DSC_0427

Desde la RJUAM queremos agraceder de nuevo a todos los ponentes y a todos los asistentes su presencia. Esperamos contar con vosotros en la próxima edición.

CELEBRACIÓN DE LAS XIII JORNADAS RJUAM: 6, 7 Y 8 DE FEBRERO 2013

Las Jornadas se centrarán en tres temas de máxima actualidad jurídica:

  • 6 de febrero, 12h: Hipotecas y desahucios
  • 7 de febrero, 12h: Tasas judiciales y acceso a la justicia
  • 8 de febrero, 12h: Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización.

PROGRAMA

Lugar de celebración: Salón de Grados del Edificio de Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas (UAM). El acceso es libre hasta completar aforo.

CARTEL XIII JORNADAS RJUAM

XII JORNADAS DE LA REVISTA JURÍDICA DE LA UAM: REFORMAS EN TIEMPOS DE CRISIS

Los próximos días 17 y 18 de abril celebraremos las XII Jornadas de la RJUAM sobre el tema «Reformas en tiempos de crisis».

Programa

Lugar de celebración: Salón de Grados, Edificio de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, UAM.

La asistencia es libre hasta completar aforo. ¡Os esperamos!

Foro de Debate:La reforma laboral

La Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (RJUAM) organiza el FORO DE DEBATE DE LA RJUAM: LA REFORMA LABORAL, dedicado al análisis de la reciente reforma laboral llevada a cabo por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. El Foro se celebrará el próximo día 8 de marzo, a las 11:30 horas en el Salón de Grados del edificio de Ciencias jurídicas, económicas y políticas.

Intervendrán como ponentes:

La Profesora Ana de la Puebla Pinilla, que abordará las novedades en materia de flexibilidad interna en la empresa.

El profesor Jesús Lahera Forteza, que analizará la nueva regulación del despido y las nuevas modalidades contractuales.

La profesora María de Sande Pérez-Bedmar, que se ocupará de las reformas introducidas en el marco regulador del empleo público.