Facultad Derecho
Crónica de las XIV Jornadas RJUAM
Entre los días 17 y 21 de febrero de 2014 tuvieron lugar las XIV Jornadas de la Revista Jurídica de la UAM que, como en otras ocasiones, abordaron temas de máxima actualidad jurídica y contaron con la presencia de grandes especialistas.
El 17 de febrero de 2014, tras la inauguración de las Jornadas (que corrió a cargo del Decano, D. Fernando Molina), los profesores Marco Celentani (UC3M) y Pablo Ruiz-Verdú (UC3M) fueron los ponentes de la primera mesa, que trató de dar respuesta a la espinosa pregunta: ¿Cobran demasiado los altos ejecutivos?
La segunda mesa, celebrada el 18 de febrero de 2014, contó con la presencia de Enrique Bacigalupo Zapater (catedrático de Derecho penal y exmagistrado del Tribunal Supremo) y Adela Asua Batarrita (catedrática de Derecho penal y vicepresidenta del Tribunal Constitucional). El título de la mesa fue: «La doctrina Parot, a examen».
El miércoles 19 de febrero de 2014 tuvo lugar la tercera sesión, que llevó por título «Siria, ¿éxito diplomático o catástrofe humanitaria?», y corrió a cargo de Juan Tovar Ruiz (UC3M) y Antonio Remiro Brotóns, catedrático de Derecho internacional público (UAM).
La penúltima sesión de las jornadas fue el jueves 20 de febrero, bajo el título «El último bastión en la defensa de los derechos sociales: la Carta Social Europea» y contó con la presencia de Luis Jimena Quesada (catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Valencia y presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa) y de Fernando Valdés Dal-Ré (catedrático de Derecho del trabajo y magistrado del Tribunal Supremo).
Finalmente, el viernes 21 de febrero de 2014 se cerraron las XIV Jornadas RJUAM con una mesa titulada «¿Deberían los jóvenes españoles apoyar al Estado de bienestar?», en la cual intervinieron David Rueda (catedrático de Política Comparada de la Universidad de Oxford y Fellow en Merton College) y José Fernández Albertos (científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC).
Entrega de los diplomas del III Premio Joven Investigador
El lunes 3 de febrero de 2014, los ganadores del III Premio Joven Investigador de la RJUAM recibieron, de la mano del Decano de la Facultad de Derecho, D. Fernando Molina, los diplomas acreditativos.
De nuevo, desde la RJUAM queremos dar la enhorabuena a Marta Pantaleón Díaz, Diego Sobejano Nieto, Geraldine Bethencourt Rodríguez, Diego Agulló Agulló, Joana Marabella Godoy, Edgar Saiz Aznar, Elena Galán Hidalgo e Irene Sánchez Vítores.
Muy pronto se convocará la IV edición del Premio. ¡Estad atentos y animaos a participar!
XIV JORNADAS RJUAM
Crónica de las XIII Jornadas de la RJUAM
Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2013 tuvieron lugar las XIII Jornadas de la RJUAM. A diferencia de otros años, en esta ocasión las Jornadas no versaron sobre un tema monográfico, sino que abordaron tres cuestiones heterogéneas pero de indudable interés jurídico y social.
El 6 de febrero se inauguraron las Jornadas con el foro «Hipotecas y desahucios», donde tuvieron representación todos los sectores involucrados. Contamos con la presencia de D. Íñigo González Garagorri (Inspector del Banco de España), D. José M.ª Miquel González (Catedrático de Derecho Civil y Profesor Emérito de la UAM), D.ª Raquel Blázquez Martín (Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 84 de Madrid) y D. Martí Batllorí Bas (abogado y colaborador de la PAH).
El 7 de febrero, el foro versó sobre «Tasas judiciales y acceso a la Justicia». Tres miembros del Claustro de la Facultad abordaron la cuestión de la subida de las tasas judiciales y su relación con la tutela judicial efectiva desde un punto de vista pluridisciplinar: D.ª Alicia González Alonso desde el Derecho Constitucional, D. Gilberto Pérez del Blanco desde el Derecho Procesal, y D. César Martínez Sánchez desde el Derecho Financiero y Tributario.
El 8 de febrero las Jornadas se cerraron con el foro «Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización». Pese a la inasistencia, comunicada en el último momento, de uno de los ponentes, la sesión se desarrolló normalmente y resultó muy formativa, al contar con los puntos de vista tanto de una jurista (D.ª Mónica Domínguez Martín) como de un médico (D. Julián Ezquerra Gadea, Secretario General de AMYTS).
Desde la RJUAM queremos agraceder de nuevo a todos los ponentes y a todos los asistentes su presencia. Esperamos contar con vosotros en la próxima edición.
CELEBRACIÓN DE LAS XIII JORNADAS RJUAM: 6, 7 Y 8 DE FEBRERO 2013
Las Jornadas se centrarán en tres temas de máxima actualidad jurídica:
- 6 de febrero, 12h: Hipotecas y desahucios
- 7 de febrero, 12h: Tasas judiciales y acceso a la justicia
- 8 de febrero, 12h: Hacia un nuevo modelo de gestión sanitaria: externalización o privatización.
Lugar de celebración: Salón de Grados del Edificio de Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas (UAM). El acceso es libre hasta completar aforo.
CEREMONIA DE ENTREGA DEL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR
GANADORES DEL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR
El Jurado del II Premio Joven Investigador de la Facultad de Derecho, organizado por la Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, con el apoyo de la Librería Marcial Pons, reunido el 16 de noviembre de 2012, ha decidido conceder por mayoría los siguientes premios:
- Primer Premio: Leopoldo Puente, “Fundamento dogmático de la reincidencia” (profesor tutor: Enrique Peñaranda).
- Segundo Premio: Fernando Castillo López y Pedro Luis López Herráiz, “Consecuencias de la crisis económica sobre la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid” (profesora tutora: Carmen Navarro).
- Tercer Premio: Neus Teixidor, “La reforma de las tasas judiciales: ¿una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva” (profesor tutor: Domingo Jiménez-Valladolid).
Se informará en breve la fecha y el horario de la entrega de Premios, a cargo del Decano de la Facultad y del Director de la Revista Jurídica de la UAM, en el Decanato de la Facultad de Derecho.
En nombre del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica, aprovechamos para manifestar un agradecimiento especial a todos los estudiantes que han participado en esta segunda edición del certamen, y les felicitamos por el alto nivel de los trabajos presentados.
PROGRAMA DEL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR
Jueves 15 de Noviembre
16:00-16:40 – Leopoldo Puente, “Fundamento dogmático de la reincidencia” (tutor: Enrique Peñaranda)
16:40-17:20 – Alina Kadyrova, “Russia, Spain and Italy: a comparative analysis of money laundering” (tutor: Julio Díaz-Maroto)
17:20-17:40 – Pausa café
17:40-18:20 – Jerónimo Romero, “La cadena perpetua revisable” (tutor: Julio Díaz-Maroto)
18:20-19:00 – Neus Teixidor, “La reforma de las tasas judiciales: ¿una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva” (tutor: Domingo Jiménez-Valladolid)
Viernes 16 de Noviembre
9:00-9:40 – Jediael Álvarez De Dompablo, “La interoperabilidad sanitaria en las Relaciones Intergubernamentales en España” (tutor: Ignacio Criado)
9:40-10:20 – Fernando Castillo López, Pedro Luis López Herráiz, “Consecuencias de la crisis económica sobre la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid” (tutora: Carmen Navarro)
10:20-11:00 – María Victoria Madero, “Un sondeo a la objeción de conciencia” (tutor: Carmen Jerez)
11:00-11:20 – Pausa café
11:20-12:00 – Ezequiel Heffes, “Guerra justa, ius post bellum y Movimientos de Liberación Nacional que no triunfan: ¿(Auto)Determinación de una responsabilidad colectiva?” (tutor: Emiliano J. Buis)
12:00-12:40 – Lara Puyol Lucas, “Análisis de la problemática entre el ejercicio del derecho general de propiedad del dueño del soporte de una obra plástica y el ejercicio del derecho moral de integridad del autor. Caso Ecce Homo” (tutoras: Patricia Mariscal Garrido-Falla, Gemma Minero Alejandre)
12:40-13:00 – clausura
PARTICIPANTES ADMITIDOS EN EL II PREMIO JOVEN INVESTIGADOR DE LA RJUAM
Los estudiantes que participarán en la segunda edición del Premio Joven Investigador de la RJUAM son los siguientes:
- Jediael Álvarez De Dompablo, «La interoperabilidad sanitaria en las Relaciones Intergubernamentales en España” (tutor: Ignacio Criado).
- Fernando Castillo López, Pedro Luis López Herráiz, “Consecuencias de la crisis económica sobre la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid” (tutora: Carmen Navarro).
- Alina Kadyrova, “Russia, Spain and Italy: a comparative analysis of money laundering” (tutor: Julio Díaz-Maroto).
- María Victoria Madero, “Un sondeo a la objeción de conciencia” (tutor: Carmen Jerez).
- Ezequiel Heffes, “Guerra justa, ius post bellum y Movimientos de Liberación Nacional que no triunfan: ¿(Auto)Determinación de una responsabilidad colectiva?” (tutor: Emiliano J. Buis).
- Lara Puyol Lucas, “Análisis de la problemática entre el ejercicio del derecho general de propiedad del dueño del soporte de una obra plástica y el ejercicio del derecho moral de integridad del autor. Caso Ecce Homo” (tutoras: Patricia Mariscal Garrido-Falla, Gemma Minero Alejandre).
- Leopoldo Puente, “Fundamento dogmático de la reincidencia” (tutor: Enrique Peñaranda).
- Jerónimo Romero, “La cadena perpetua revisable” (tutor: Julio Díaz-Maroto).
- Neus Teixidor, “La reforma de las tasas judiciales: ¿una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva” (tutor: Domingo Jiménez-Valladolid).
Próximamente informaremos sobre la exposición y defensa de los trabajos.