I ENCUENTRO JOVEN RJUAM

La cultura pop a través del Derecho y la Ciencia Política

Jueves, 24 de abril - Aula Magna (G-III)

9.00 - 9.15 - Presentación
D. Juan Arrieta Martínez de Pisón (Decano de la Facultad de Derecho UAM)
D. Carlos Castells Somoza (Director de la RJUAM)

9.15 - 10.00 - El método jurídico pop: o cómo defender el Estado de Derecho en el mundo globalizado de la posmodernidad
D. Bruno Aguilera-Barchet (Catedrático de Historia del Derecho - URJC)

10.00 - 11.30 - Normas para el apocalipsis: Derecho y Política en la Distopía
Modera: D. Sergio Medina Bernabé

  • Es el “fin” del mundo, pero aún tienes DNI (Manuel Cabrera de Diego - UCM)
  • Psycho-Pass y las nuevas tendencias penales e iustecnológicas (Juan Izquierdo Alario - UMA)
  • La seguridad hídrica y el derecho al agua en la ficción y la realidad: análisis jurídico desde Mad Max y Dune (María Moreno Serrano - UCM)
  • Desinformación y posverdad en 1984 (Irene González Martínez - UDC)
  • A propósito de The Last of Us: los Luciérnagas, ¿luchadores por la libertad o terroristas? (Aritz Obregón Fernández - UPV/EHU)

11.30 - 12.00 - Pausa café

12.00 - 13.00 - Los ricos también lloran: información, secretos y deudas
Modera: D.ª Guiomar Jiménez de Cisneros Paz

  • James Bond: los límites de la indemnización como medio de protección frente a la revelación de la información (Julio Esplugues García - UV)
  • Lo que Willy Wonka me enseñó: del placer del chocolate a la utilidad de los secretos empresariales (Pablo Muruaga Herrero - UV)
  • Propiedad y herencia en Disney: a propósito de Los Aristogatos (Pau Cuquerella - UNIR)
  • El camino del deudor: la Exoneración del Pasivo Insatisfecho en una Galaxia muy, muy lejana... (Carlos Asensio-Wandosell Fominaya - UCM)

13.00 - 14.30 - Imaginarios de poder y resistencia: ¿terroristas o visionarios?
Modera: D.ª Claudia de Partearroyo Francés

  • Luigi Mangione: ¿héroe o villano? Reflexiones sobre desobediencia civil, terrorismo y los límites de la protesta social (Axel Estévez Henríquez - UAM)
  • Mafalda y el progreso. Reflexiones políticas desde la historieta (Blanca Lirio Asensio - UV)
  • ¿Democracia en Blanco y Autoritarismo Absoluto?: desde Saramago y García Márquez (Armando José Santana Bugés - UJA)
  • ARCANE: Tecnociencia y securitización en las ciudades de Piltover y Zaun (Cristina Briangos y Mireia Delgado - UCM)
  • La transición galáctica del Imperio a la Nueva República: Procesos de transición política en el cine (Daniel García Cortés - UAM)
  • Desafíos contemporáneos del Derecho Internacional Público: Paralelismos y lecciones desde el universo Harry Potter (Daniel Romero Mejías - US)

Jueves, 24 de abril (cont.) - Aula G-I

16.00 - 17.30 - Un viaje jurídico a través de la creación artística
Modera: D. Javier Fernández-Lasquetty Martín

  • De canciones a leyes: un viaje hacia la protección internacional del colectivo LGTBIQ+ en Europa (Martín Fernández Gómez - UDC)
  • Música y películas populares entre la libertad de pensamiento y la representación discriminatoria de la mujer (Valentina Badalamenti - U. Bolonia)
  • ¿Puede una canción impulsar un tratado internacional?: el caso de El Cóndor Pasa (Christoph Rudolf Schreinmoser - UDC)
  • La ponderación entre la libertad de expresión artística y el derecho al honor a través de la obra Always Franco (Irene González Martínez - UDC)
  • Fangirls y Ticketmaster: ¿relación tóxica? Una aproximación jurídico-civil (Covadonga López Suárez - UMA)

Viernes, 25 de abril - Aula Magna (G-III)

10.00 - 11.30 - Entre Likes y Leyes
Modera: D.ª Ailén Rubio Arrieta

  • La reescritura de la idea legitimidad democrática en tiempos del TikTok (Rodolfo Marcone Lo Presti - UV)
  • Moderación y protección en el espacio digital: Enfoques jurídicos comparados frente al discurso de odio misógino en la Cultura Pop (Itziar Artiñano Ortiz - UCM)
  • Tecnología y Derecho: Una Visión desde el Derecho Procesal Penal a través de Kim Possible (Amara García Adán - UDC)
  • Esa no es Taylor Swift: Una visión penal de la pornografía deepfake (Carmen Fernández Nicasio - UPO)
  • Justicia viral: sobre los potenciales impactos positivos de la cultura de la cancelación en la rendición de cuentas (Adrián Agenjo Aguado - UB)

11.30 - 12.30 - La caja tonta: cultura mediática y justicia
Modera: D.ª Mar Cuartero Cobo

  • De la diferencia entre el derecho a la intimidad y a la propia imagen: el caso Ana Pastor vs. Alvise (Alejandro Araque García - UMA)
  • El régimen jurídico sancionador de la Ley General de Comunicación Audiovisual a través del programa Sálvame (Manuel Casado García - UAM)
  • La caída de Paloma Cuesta por el balcón: ¿Auto puesta en peligro de la víctima o imputación objetiva? Y punto en boca (Mar Jiménez Company - UAM)
  • La adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza: el caso de los deportistas (Nieves Rojano Martín - UMA)

12.30 - 13.15 - Receso

13.15 - 14.00 - Cultura jurídica y representación social en el cine mexicano, 1934-1970
D. Carlos de Jesús Becerril Hernández (Prof. Investigador en Historia del Derecho - Universidad Anáhuac de México)

14.00 - 14.30 - Entrega de premios y clausura