Segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers»

El 27 de abril pasado se llevó a cabo la segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM, que tuvo por título «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers». En esta ocasión contamos con la primera intervención de Eva Escribano López, profesora de Derecho financiero y tributario de la Universidad Carlos III de Madrid, la cual efectuó un interesante repaso del marco normativo actual por el cual se gravan los beneficios societarios, contraponiéndolo a los fenómenos de la globalización y la digitalización de la economía. En segundo lugar, Rubén Juste de Ancos, profesor de Relaciones internacionales de la misma universidad, se refirió a la potencial influencia de las empresas multinacionales en la (necesaria) reforma de la fiscalidad internacional. Por último, el profesor Borja Barragué Calvo, del área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Educación a Distancia –y ex miembro de la RJUAM–, abordó el deber moral de pagar impuestos, con referencia a la actual controversia de los YouTubers en Andorra. La sesión fue moderada por Carlos Cabrera, miembro del Consejo de Redacción de la RJUAM e integrante del área de Derecho financiero y tributario de la UAM.

La segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM contó con las intervenciones de la profesora Eva Escribano López y de los profesores Rubén Juste de Ancos y Borja Barragué Calvo, bajo la moderación de Carlos Cabrera, miembro de la RJUAM.

Agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta sesión tan interesante. Asimismo, les recordamos que la jornada se encuentra subida al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí y que fue comentada en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter.

Primera sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «La (ir)responsabilidad del Rey Emérito: estatuto jurídico y situación política del Rey D. Juan Carlos»

El pasado 23 de abril se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid la primera sesión de las XX jornadas de la RJUAM, titulada «La (ir)responsabilidad del Rey Emérito: estatuto jurídico y situación política del Rey D. Juan Carlos». Si bien la sesión se llevó a cabo en forma presencial en el salón de Grados Luis Díez-Picazo, debido al aforo limitado se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la Facultad. Abrió este primer encuentro Antonio Luque Reina, director de la Revista, quien declaró inauguradas las XX jornadas y agradeció a cada una de las personas participantes. Luego, con la moderación del catedrático emérito de la UAM Pedro Cruz Villalón (UAM), el catedrático de Ciencia política de la UAM, profesor Fernando Vallespín abrió la charla y analizó el trasfondo político de la responsabilidad del Rey Emérito. A continuación fue el turno de Clara Viana Ballester, profesora de Derecho constitucional de la Universidad de Valencia, quien se refirió a la perspectiva penal de la responsabilidad del monarca. Por último, el profesor de Derecho Constitucional Joaquín Urías, de la Universidad de Sevilla, se explayó sobre el estatuto jurídico del Rey emérito, distinguiendo la inviolabilidad de su (ir)responsabilidad jurídica. Al finalizar la sesión, se abrió el turno de preguntas y debate, con la moderación del profesor Pedro Cruz.

La primera sesión de las XX Jornadas de la RJUAM contó con la participación de la Prof. Clara Viana Ballester y de los Prof. Fernando Vallespín y Joaquín Uría, bajo la moderación del Prof. Juan Cruz Villalón.

Desde la Revista Jurídica de la UAM agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta fructífera jornada de reflexión y debate. Asimismo, les recordamos que el video de este primer encuentro de las XX jornadas se encuentra subido al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí.

¡Gracias a todos por participar!

XX Jornadas de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Desde el próximo viernes 23 de abril hasta el viernes 7 de mayo, tendrán lugar las XX Jornadas de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Se podrá asistir a cada sesión tanto en modalidad presencial (en el Salón de Grados y Sala de Vistas, hasta el máximo de aforo permitido) como también online (en el canal de YouTube de la Facultad de Derecho, enlace aquí).

¡Las y los esperamos!

Número 42 (2020) de la RJUAM

El número 42 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2020_42

  • Homenaje Póstumo
  • Recuerdos de una larga y entrañable relación de amistad: a la memoria del profesor S. Mir Puig, catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad de Barcelona (UB), por Agustín Jorge Barreiro (pp. 9-14).
  • Artículos
  • Responsabilidad civil por producto defectuoso en el derecho hondureño, por Nicolás J. García Pineda (pp. 17-45).
  • El estado de la cuestión sobre el carácter vinculante del precedente judicial en Colombia, por Iván Darío Hernández Rodríguez (pp. 47-80).
  • Capacidad en el juramento necesario, por Antonio Villanueva Martínez (pp. 81-104).
  • Draghi a los ojos de weber. Un análisis actual del poder del Banco Central Europeo, por Miguel López Maroto (pp. 105-132).
  • Crisis familiar y derecho de uso de la vivienda familiar. Análisis crítico de la jurisprudencia española y propuestas de lege ferenda, por Gemma Minero Alejandre (pp. 133-168).
  • Recensiones
  • Recensión de la obra de Antonio Fernández de Buján y Fernández «Derecho público romano», por Emilio Spósito Contreras (pp. 171-173).
  • Recensión de la obra de Carl Schmitt. «Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal», por Francisco Vila Conde (pp. 175-178).

Número 41 (2020) de la RJUAM

El número 41 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2020_41

  • Homenaje Póstumo
  • Santiago Mir Puig, el penalista, el amigo. Recuerdo póstumo, por Diego Manuel Luzón Peña (pp. 9-24).
  • Artículos
  • Derecho, validez y poder: una crítica de la teoría jurídica analítico-normativista, por Daniel Pérez Días (pp. 13-51).
  • Diagnóstico tardío y pérdida de oportunidad, por Almudena Ramos Mateos (pp. 53-68).
  • Implicaciones en el Derecho Internacional Privado del Reglamento sobre medidas contra el geobloqueo, por Roberto Calles Ballesteros (pp. 69-92).
  • La orden de protección europea y su aplicación en España, por Rafael Borges Blázquez (pp. 93-127).
  • La democracia en el pensamiento de Antonio Gramsci, por Guillermo Di Marco Sánchez (pp. 129-149).

Número 40 (2019) de la RJUAM

El número 40 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2019_40

  • Presentación, por Carlos Espósito Massicci (pp. 9-10).
  • Artículos
  • Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen, por Ramón Sanz Fuente (pp. 13-35).
  • El test de resistencia de los acuerdos impugnables:límites en su aplicabilidad, por Jaume Hernández Hernández (pp. 37-51).
  • China y la dimensión internacional del trabajo: una visión materialista de las relaciones internacionales, por Fernando Solana Romero (pp. 53-75).
  • Consideraciones generales sobre la responsabilidad penal por la no evitación imprudente del delito doloso ajeno: dos “residuos”, por Riccardo Germano (pp. 77-100).
  • Censura tardía de la inquisición española a François le Douaren, por Cármen Martínez Fernández (pp. 101-116).

Número 39 (2019) de la RJUAM

El número 39 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2019.39

  • Artículos
  • Protección de los menores no acompañados (MENAS) en el Derecho Internacional; especial atención a la situación de los niños sirios, por Hani Al Rached (pp. 9-43).
  • Capitulaciones y rupturas de pareja en Colombia: una revisión de la autonomía privada y sus límites frente al desarrollo en España, Estados Unidos e Inglaterra, por Yadira Alarcón Palacio (pp. 45-108).
  • El límite de copia privada. Evolución histórica y construcción actual, por Javier Fernández Lasquetty Martín (pp. 109-138).
  • La economía colaborativa en el sector del transporte y del alojamiento: una aproximación desde el derecho tributario, por Genoveva Gil García (pp. 139-161).
  • Consideraciones normativas sobre las cláusulas de jurisdicción insertas en conocimientos de embarque a la luz de la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales, por Francisco de Borja Langelaan Osset (pp. 163-189).
  • ¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización?: una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional, por Silvia Lascuraín de Mora (pp. 191-223).
  • La suspensión del cumplimiento: comparación entre la excepción por inseguridad (o la excepción por incertidumbre), la «exceptio non adimpleti contractus» y el incumplimiento anticipado, por Yun Li (pp. 225-252).
  • El impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales: hacia una reconfiguración de derechos, por Raúl López Baelo (pp. 253-268).
  • La función de declaración de lesividad en el cauce revisor del art. 107 LPACAP, por Félix Muriel Lorenzo (pp. 269-296).
  • La acción colectiva en la Unión Europea: ¿es posible encajarla en el reglamento de Bruselas i bis?, por Ignacio Onandia Cañas (pp. 297-321).
  • Líderes políticos y voto: el caso de Pablo Iglesias y Podemos, por Eduard Tena Sanz (pp. 323-345).
  • Recensiones
  • A propósito de la violencia contra las mujeres en la antigua Roma, por Antonio Fernández de Buján (pp. 349-361).
  • Calle este-oeste, por Íñigo Ormaeche Lendínez (pp. 363-368).

Ganadores de la X Edición del Premio Jóvenes Investigadores

MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES  

  • Primer Premio: Ariana Guevara Gómez (UAM), «Diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos: un análisis de mecanismos causales». Tutor: Prof. Andrés Santana. 
  • Accésit: Rebeca Giménez González (UAM), «Una aproximación genealógica a la vinculación entre los lenguajes de derechos humanos y medioambiente en las relaciones internacionales». Tutora: Profa. Itziar Ruíz Giménez. 

MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO

  • Primer Premio: Carlos Castells Somoza (UAM), «Consecuencias de no informar al consumidor de que carece del derecho de desistimiento». Tutora: Profa. Susana Quicios Molina. 
  • Accésit: Carmen Cabrera del Barrio (UAM), «Medicamentos y productos sanitarios defectuosos: un análisis de la protección de consumidores bajo el régimen general». Tutora: Profa. Gemma Minero Alejandre. 

MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA 

  • Primer Premio: Claudia De Partearroyo Francés (UAM), «La suspensión de derechos fundamentales: una revisión crítica tras la crisis de la COVID-19». Tutora: Profa. Susana Sánchez Ferro. 
  • Accésit: Miguel Ángel Sevilla Duro (UIMP-CEPC), «La participación de Länder y Comunidades Autónomas en la Unión Europea». Tutor: Prof. Antonio Arroyo Gil. 

Modificación del logo y la imagen de marca de la R J U A M (by Marta Conde)

Desde el pasado 2 de diciembre de 2019, y a propósito del 20.º Aniversario de su fundación, la Revista cuenta con un nuevo logo e imagen de marca, más ágiles, sencillos y adaptados a los nuevos tiempos; consideramos que tampoco las revistas como la nuestra, de eminente corte jurídico, deben quedarse atrás.

Para el diseño y la confección hemos tenido la suerte de contar con el talento de Marta Conde, una de las «web designers UX/UI» más prometedoras del panorama español actual.

Podéis consultar su Portfolio  en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/marta_conde_designer/

A nosotros, personalmente, ¡nos encanta! e iremos implantando su diseño a lo largo de este año en todos nuestros accesorios. Aquí tenéis un anticipo:

Tw_imagen para un tweet.png

Ganadores del IX Premio Jóvenes Investigadores

Tras la fase de exposición oral, que tuvo lugar el pasado lunes 2 de diciembre de 2019, los ganadores de la IX Edición del Premio Jóvenes Investigadores de la R J U A M, en cada una de las tres categorías, son:

A) MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA:

  • Primer premio: Daniel Perez Díaz (Universidad de Granada), por «Derecho, validez y poder: una crítica de la teoría jurídica analítico-normativista». Tutor: Prof. Daniel García.
  • Accésit: Miguel López Maroto (Universidad Autónoma de Madrid), por «Draghi a los ojos de Weber. Un análisis actual del poder del Banco Central Europeo». Tutor: Prof. José Tudela.

B) MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES: 

  • Primer premio: Jaime Coulbois (Universidad Autónoma de Madrid) y Lucas Ormiere-Noblet (Sciences Po – Bordeaux), por «La abstención en las elecciones generales de España de 1986 a 2019: un análisis cohortal».  Tutor: Prof. Guillermo Cordero.
  • Accésit: Rania El Fahli (Sciences Po – Grenoble), por «Socialistas y campesinos: ¿una politización controlada? Un ejemplo de violencia bajo la Segunda República española». Tutor: Prof. Pedro López.

C) MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO:

  • Primer premio: Almudena Ramos Mateos (Universidad Autónoma de Madrid), por «Análisis de la pérdida de oportunidad de curación consecuencia del diagnóstico tardío». Tutora: Prof.ª Andrea Macía.
  • Accésit: Roberto Calles Ballesteros (Universidad Autónoma de Madrid), por «Implicaciones en el Derecho internacional privado del Reglamento sobre medidas contra el geobloqueo». Tutor: Prof. Iván Heredia.