Finalistas, tribunales, fechas y horarios del acto de defensa pública de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES – lunes 3 de diciembre, de 10 a 14 horas.

Tribunal: Irene Martín Cortés (Prof. contratada doctora de Ciencia Política, UAM); Itziar Ruiz-Giménez Arrieta (Prof. contratada doctora de Ciencia Política, UAM); Luis Bouza García (Prof. ayudante doctor de Ciencia Política, UAM).

Finalistas:

  • Alberto Arranz Sánchez (UAM), «Judith Butler y Nancy Fraser: sobre las “luchas identitarias”». Tutora: Máriam Martínez-Bascuñán Ramírez.
  • Irene Luján Climent (Universidad de Valencia), «¿Votan más las mujeres a partidos con mayor presencia femenina? Un análisis del voto de las mujeres en países con y sin cuotas: España y Alemania». Tutor: Javier Lorente Fontaneda.
  • Ramón Sanz Fuente (UAM), «Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen». Tutora: Fabiola Mota Consejero.
  • Fernando Solana Romero (UAM), «De la unipolaridad a la multipolaridad internacional: el pivote a Asia del capitalismo global». Tutora: María Vicenta Romero Torrijos.
  • Eduardo Tena Sanz (Universidad de Burgos), «Líderes políticos y voto: el caso de Pablo Iglesias y Podemos». Tutor: Leonardo Sánchez Ferrer.

 

MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO – lunes 3 de diciembre, de 16 a 20 horas.

Tribunal: Alberto Vaquerizo Alonso (Prof. titular de Derecho Mercantil, UAM); Laura García Gutiérrez (Prof. titular de Derecho Internacional Privado, UAM); Luis Gordo González (Prof. ayudante doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UAM).

Finalistas:

  • Javier Fernández-Lasquetty Martín (UAM), «El límite de copia privada, evolución histórica y construcción actual». Tutora: Pilar Cámara Águila.
  • Jaume Hernández Hernández (Universidad Rovira i Virgili), «El test de resistencia de los acuerdos impugnables: límites en su aplicabilidad». Tutor: Pablo Girgado Perandones.
  • Raúl López Baelo (Centro de Estudios Garrigues), «Nuevas tecnologías y relaciones laborales. Hacia una nueva configuración del derecho a la intimidad». Tutor: Jesús Lahera Forteza.
  • Carmen Martínez Fernández (UAM), «Censura tardía de la Inquisición española a François Le Douaren (1509-1559)». Tutora: Laura Beck Varela.
  • Ignacio Onandia Cañas (UAM), «La compleja articulación de la acción colectiva en el Reglamento de Bruselas I bis». Tutora: Elena Rodríguez Pineau.

 

MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA – martes 4 de diciembre, de 9:30 a 13:30 horas.

Tribunal: Francisco Velasco Caballero (Catedrático de Derecho Administrativo, UAM); José Manuel Macarro Osuna (Prof. ayudante doctor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Pablo de Olavide y Prof. visitante, UAM); Annalisa Lucifora (InterTalentum – Marie Curie Fellow de Derecho Penal, UAM).
Finalistas:

  • Sofía Cortés Canda (UAM), «La problemática suscitada por la cláusula de no reconocimiento de las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia». Tutor: Abelardo Delgado Pacheco.
  • Leticia del Rocío Fuentes Bustos (Universidad de las Islas Baleares), «La sustracción intracomunitaria de menores: comentario de este fenómeno a través del análisis del caso “Juana Rivas”». Tutora: María Isabel Montserrat Sánchez-Escribano.
  • Genoveva Gil García (Universidad de Alicante), «La economía colaborativa en el sector del alojamiento: una aproximación desde el Derecho Tributario». Tutora: Yolanda Martínez Muñoz.
  • Silvia Lascuraín de Mora (UAM), «¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional». Tutor: Daniel Rodríguez Horcajo.
  • Félix Muriel Lorenzo (UAM), «La función de la declaración de lesividad en el cauce revisor del Art. 107 LPACAP». Tutor: José María Rodríguez de Santiago.

 

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y DIPLOMAS: martes 4 de diciembre a las 14: 00 horas. Contaremos con la presencia del Decano —Prof. Juan Damián Moreno—, y de las tres Directoras de Departamento —Profs. Pilar Domínguez Lozano, Elena García Guitián y Cristina Izquierdo Sans—.

Convocatoria del VIII Premio Jóvenes Investigadores

BASES DE LA VIII EDICIÓN DEL PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES

VIII Premio RJUAM - Difusión

  1. MODALIDADES Y OBJETO

El Premio Jóvenes Investigadores se convoca en las siguientes modalidades:

  1. Derecho Público y Filosofía Jurídica
  2. Derecho Privado, Social y Económico
  3. Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

La Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el VIII PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES con el fin de fomentar el acercamiento de los estudiantes de Grado y Máster a la investigación científica y a la presentación de ponencias en congresos científicos. El objetivo del Premio es crear un espacio en el cual los estudiantes puedan dar sus primeros pasos en la investigación —desde la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de una metodología y la búsqueda bibliográfica y jurisprudencial, hasta la elaboración de conclusiones a partir del material analizado— y la presentación bajo la forma de trabajos académicos, en jornadas abiertas al público universitario.

La asignación de dichos trabajos académicos a cada modalidad se llevará a cabo conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PARTICIPANTES

Podrá participar en el Premio cualquier estudiante de Grado o Máster matriculado en una Facultad de Derecho o de Ciencias Políticas de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2017-2018 o 2018-2019. Cada participante podrá presentar un único trabajo.

La participación consistirá en presentar públicamente, en ponencias de hasta quince minutos, los resultados de sus investigaciones, tras una fase previa de selección de los trabajos enviados. Esta fase previa, que tendrá por objeto la selección de los trabajos finalistas, se realizará conforme a un sistema de doble ciego, y la decisión será inapelable.

  1. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

– Cada participante enviará una propuesta original, redactada en español, con una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15, incluida la bibliografía, las notas al pie de página (interlineado sencillo, 10 puntos), y en su caso, gráficos, imágenes y anexos; el resumen y palabras clave en español e inglés, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1.5 puntos, márgenes inferiores y superiores a 2,5, y derecho e izquierdo a 3. Se recomienda que los trabajos se adapten al Manual de Estilo de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

– La propuesta de trabajo no podrá encontrarse publicada antes de que se dé a conocer el fallo del Jurado. A estos efectos se considerará que ha sido publicado cuando se encuentre reproducido de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, ya sea con contraprestación económica o de forma gratuita.

– Los trabajos podrán ser individuales o en grupos (máximo de 2 personas por propuesta) y podrán tener como objeto cualquier tema relacionado con las materias propias de las ciencias jurídicas y políticas.

– Todos los participantes se comprometerán a defender pública y presencialmente su trabajo ante el Jurado que se designe.

– Podrá ser tutor de la investigación cualquier persona que ostente título de doctor, profesor y/o investigador con vinculación a entidades de educación superior.

– Las propuestas irán acompañadas de una carta de aceptación del tutor, que habrá de incluir el nombre, apellidos, DNI y afiliación de tutor y participante, junto con el título del trabajo y la concreta modalidad por la que se concursa, junto con el área jurídica en la que se enmarca la investigación. La asignación del trabajo a una determinada modalidad del premio se realizará conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, de acuerdo con el punto primero de estas bases.

– También deberá acreditarse documentalmente la matrícula en una Facultad de Derecho o de Ciencias Políticas de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2017-2018 o 2018-2019 (bastará con el resguardo de la matrícula).

– Las propuestas se enviarán, en formato Word, a la dirección premio.rjuam@gmail.com, antes de las 20:00 horas del 30 de septiembre de 2018.

Quedarán excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

  1. DOTACIONES

Para todas las modalidades se establece un primer premio y un accésit.

PRIMER PREMIO: 300 euros en metálico

ACCÉSIT: vale de 100 euros canjeable en la librería Marcial Pons.

El Premio podrá declararse desierto.

La entrega de los premios quedará supeditada al envío de los trabajos definitivos para su publicación en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma (RJUAM).

Tanto los tutores como los autores de todos los trabajos premiados con Primer Premio y Accésit recibirán certificado acreditativo del Premio obtenido; de igual manera, los trabajos seleccionados, defendidos presencialmente, que no hayan sido premiados, recibirán el correspondiente certificado acreditativo.

  1. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS

En su caso, el texto íntegro de los trabajos premiados será publicado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, podrán ser objeto de publicación los trabajos que, a juicio del Consejo de Redacción, sean merecedores de publicación y así interese al autor o autores del mismo.

  1. PLAZOS

Las propuestas de investigación deberán enviarse, junto con la documentación adicional que se describe en el apartado 3 de estas bases, por correo electrónico a la siguiente dirección: premio.rjuam@gmail.com. La recepción de los trabajos finaliza el día 30 de septiembre de 2018, a las 20.00h. Se enviará justificante de la recepción de los trabajos presentados.

La selección de trabajos será comunicada por correo electrónico a todos los participantes antes del 31 de octubre de 2018, junto con el emplazamiento a la jornada pública de exposición de trabajos, que tendrá lugar entre el 15 de noviembre y el 20 de diciembre de 2018.

  1. JURADOS Y FALLO DEL PREMIO

Se constituirá un Jurado por cada una de las tres modalidades objeto de este Premio. Cada Jurado será seleccionado y nombrado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid y estará integrado por profesores e investigadores universitarios, pertenecientes a las áreas en las que los trabajos presentados se engloben. La Revista se reserva el derecho de declarar una modalidad desierta si en la misma se presentan menos de tres trabajos.

A la hora de evaluar los trabajos presentados, cada Jurado tendrá en cuenta tanto el texto de la investigación enviado como la presentación oral realizada. La decisión de cada Jurado se adoptará por mayoría de votos de sus componentes. La resolución de los Jurados será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo se publicará en nuestra página web y se comunicará a los interesados.

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el Premio supone la aceptación de todas las bases.

El incumplimiento de las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de los Premios podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, así como al reintegro de las cantidades percibidas. En particular, se considerará un incumplimiento la falta de envío, por parte del ganador/a, del trabajo premiado para su publicación en la revista. Dicho envío deberá producirse dentro de los cinco meses siguientes a la concesión del premio.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web y las redes sociales de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descarga las bases en pdf: aquí.

 

Jornadas de exposición pública de la VII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los días 23 y 24 de noviembre tuvo lugar la fase oral de exposición de los trabajos finalistas de la VII edición del Premio Jóvenes Investigadores. Otro año más hemos logrado subir el nivel de los trabajos presentados y habéis hecho que sea aun más difícil decidir a los jurados.

Desde la RJUAM damos la enhorabuena a los finalistas y sus tutores. Gracias por el alto nivel y calidad de los trabajos defendidos, os deseamos una prospera carrera investigadora y profesional.

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Ganadores de la VII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los jurados que han evaluado los trabajos finalistas del VII Premio Jóvenes Investigadores han acordado lo siguiente:

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico

Primer premio

Marina Rebollo Rodríguez, “La rescindibilidad en el concurso de las operaciones de escisión de sociedades” bajo la tutela del Prof. Alberto Vaquerizo (Derecho mercantil – Universidad Autónoma de Madrid).

Accésit

Alicia Durán Arroyo, “El nuevo Reglamento de protección de datos personales, análisis de su eficacia en la determinación de su ámbito territorial y los remedios en caso de tratamiento ilícito bajo la tutela de la Prof. Elena Rodríguez Pineau (Derecho internacional privado – Universidad Autónoma de Madrid).

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

Primer premio

Francisco Salvador de la Fuente Cardona, “Proporcionalidad penal: A propósito de la ponderación entre orden público y derecho fundamental de reunión y manifestación” bajo la tutela de la Prof. Margarita Martínez Escamilla y la Prof. Margarita Valle Mariscal de Gante (Derecho penal – Universidad Complutense de Madrid).

Accésit

Elena Bel González, “La ignorancia deliberada en el Derecho penal español” bajo la tutela del Prof. Manuel Cancio Meliá (Derecho penal – Universidad Autónoma de Madrid).

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Primer premio

Malembe Dumont Copero, “Cuando lo subalterno no habla sino que es simbólicamente representado: el ejemplo de la mujer refugiada siria” bajo la tutela de la Prof. Itziar Ruiz-Jiménez (Ciencia Política – Universidad Autónoma de Madrid).

Accésit

Ayoze Corujo Hernández, “Análisis del voto a Coalición Canaria” bajo la tutela del Prof. Santiago Pérez-Nievas y el Prof. Carlos Fernández Esquer (Ciencia Política – Universidad Autónoma de Madrid).

Ganadores de las modalidades de Derecho privado y público.

Ayer tuvo lugar la fase de exposición pública de las modalidades de Derecho privado, social y económico (sesión de mañana) y la modalidad de Derecho público y filosofía Jurídica (sesión de tarde). Durante la mañana de hoy se celebrará la fase de exposición pública de la modalidad de Ciencia política y Relaciones internacionales.

De las dos modalidades ya celebradas en el día de ayer, los trabajos finalistas que han resultado premiados han sido:

Modalidad de Derecho privado, social y económico:

PRIMER PREMIO

  • Marina Rebollo Rodríguez, “La rescindibilidad en el concurso de las operaciones de escisión de sociedades” bajo la tutela del Prof. Alberto Vaquerizo (Derecho mercantil – Universidad Autónoma de Madrid).

ACCÉSIT

  • Alicia Durán Arroyo, “El nuevo Reglamento de protección de datos personales, análisis de su eficacia en la determinación de su ámbito territorial y los remedios en caso de tratamiento ilícito bajo la tutela de la Prof. Elena Rodríguez Pineau (Derecho internacional privado – Universidad Autónoma de Madrid).

 

Modalidad de Derecho público y Filosofía del Derecho:

PRIMER PREMIO

  • Francisco Salvador de la Fuente Cardona, “Proporcionalidad penal: A propósito de la ponderación entre orden público y derecho fundamental de reunión y manifestación” bajo la tutela de la Prof. Margarita Martínez Escamilla y la Prof. Margarita Valle Mariscal de Gante (Derecho penal – Universidad Complutense de Madrid).

ACCÉSIT

  • Elena Bel González, “La ignorancia deliberada en el Derecho penal español” bajo la tutela del Prof. Manuel Cancio Meliá (Derecho penal – Universidad Autónoma de Madrid).

 

Os recordamos a todos los finalistas que en el día de hoy a las 13:30 se celebrará la entrega de premios y diplomas (para todos los finalistas) en el Salón de Grados (1.ª planta Edificio Ciencias Jurídicas y Económicas).

Jornadas de exposición pública del Premio Jóvenes Investigadores y entrega de premios de la VII edición

Cartel PaginaLa fase de exposición pública de los trabajos finalistas del Premio se realizará los días 23 y 24 de noviembre de 2017 en el horario más abajo indicado.

Tras la defensa de los trabajos pasaremos a entregar los premios de la VII edición.

En la entrega de premios estarán presentes la Decana de la facultad, Dña. Yolanda Valdeolivas y los directores de departamento: Dña. Pilar Domínguez (Privado), Dña. Cristina Izquierdo (Público) y D. Santiago Pérez-Nievas (Ciencias Políticas).

 

Jueves 23 de noviembre

10:00 – 14:00 Sesión de mañana: Modalidad Derecho privado, social y económico.

16:00 – 20:00 Sesión de tarde: Modalidad Derecho público y Filosofía jurídica.

Viernes 24 de noviembre

11:00 – 13:00 Sesión única: Modalidad Ciencia política y Relaciones Internacionales.

13:30 Entrega premios de la VII edición.

 

Lugar: Salón de grados (1.ª planta Edificio Ciencias Jurídicas y Económicas)

 

La asistencia a los eventos es libre hasta completar aforo.

Tribunales del acto de defensa pública de los trabajos finalistas de la VII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Composición tribunales:

Modalidad Derecho privado, social y económico (Sesión mañana 23 nov):

  • Prof. Dra. Nuria Bermejo Gutiérrez (Prof. titular de Derecho mercantil, UAM).
  • Prof. Dra. Alma Rodríguez Guitian (Prof. titular de Derecho Civil. UAM).
  • Prof. Dr. Sebastián López Maza (Prof. contratado doctor de Derecho civil, UAM).

Modalidad Derecho público y Filosofía jurídica (Sesión tarde 23 nov):

  • Prof. Dra. Soledad Torrecuadrada García-Lozano (Prof. titular de Derecho internacional público, UAM).
  • Prof. Dra. Laura Pozuelo Pérez (Prof. titular de Derecho penal, UAM).
  • Prof. Dra. Ester Marco Peñas (Prof. ayudante doctora de Derecho financiero y tributario, UAM).

Modalidad Ciencia política y Relaciones Internacionales (Sesión única 24 nov):

  • Prof. Dra. Susanne Gratius (Prof. contratada doctora de CCPP, UAM),
  • Prof. Dra. Fabiola Mota (Prof. contratada doctora de CCPP, UAM).
  • Prof. Dr. Alfonso Egea de Haro (Prof. ayudante doctor de CCPP, UAM).

Finalistas de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los trabajos que han superado la fase de selección previa, y pasan a la fase de exposición pública, son los siguientes:

Modalidad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: 

  • Alberto Arranz Sánchez (UAM), «Judith Butler y Nancy Fraser: sobre las “luchas identitarias”». Tutora: Máriam Martínez-Bascuñán Ramírez.
  • Irene Luján Climent (Universidad de Valencia), «¿Votan más las mujeres a partidos con mayor presencia femenina? Un análisis del voto de las mujeres en países con y sin cuotas: España y Alemania». Tutor: Javier Lorente Fontaneda.
  • Ramón Sanz Fuente (UAM), «Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen». Tutora: Fabiola Mota Consejero.
  • Fernando Solana Romero (UAM), «De la unipolaridad a la multipolaridad internacional: el pivote a Asia del capitalismo global». Tutora: María Vicenta Romero Torrijos.
  • Eduardo Tena Sanz (Universidad de Burgos), «Líderes políticos y voto: el caso de Pablo Iglesias y Podemos». Tutor: Leonardo Sánchez Ferrer.

Modalidad de Derecho privado, social y económico:

  • Javier Fernández-Lasquetty Martín (UAM), «El límite de copia privada, evolución histórica y construcción actual». Tutora: Pilar Cámara Águila.
  • Jaume Hernández Hernández (Universidad Rovira i Virgili), «El test de resistencia de los acuerdos impugnables: límites en su aplicabilidad». Tutor: Pablo Girgado Perandones.
  • Raúl López Baelo (Centro de Estudios Garrigues), «Nuevas tecnologías y relaciones laborales. Hacia una nueva configuración del derecho a la intimidad». Tutor: Jesús Lahera Forteza.
  • Carmen Martínez Fernández (UAM), «Censura tardía de la Inquisición española a François Le Douaren (1509-1559)». Tutora: Laura Beck Varela.
  • Ignacio Onandia Cañas (UAM), «La compleja articulación de la acción colectiva en el Reglamento de Bruselas I bis». Tutora: Elena Rodríguez Pineau.

Modalidad de Derecho público y Filosofía del Derecho:

  • Sofía Cortés Canda (UAM), «La problemática suscitada por la cláusula de no reconocimiento de las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia». Tutor: Abelardo Delgado Pacheco.
  • Leticia del Rocío Fuentes Bustos (Universidad de las Islas Baleares), «La sustracción intracomunitaria de menores: comentario de este fenómeno a través del análisis del caso “Juana Rivas”». Tutora: María Isabel Montserrat Sánchez-Escribano.
  • Genoveva Gil García (Universidad de Alicante), «La economía colaborativa en el sector del alojamiento: una aproximación desde el Derecho Tributario». Tutora: Yolanda Martínez Muñoz.
  • Silvia Lascuraín de Mora (UAM), «¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional». Tutor: Daniel Rodríguez Horcajo.
  • Félix Muriel Lorenzo (UAM), «La función de la declaración de lesividad en el cauce revisor del Art. 107 LPACAP». Tutor: José María Rodríguez de Santiago.

Convocatoria del VII Premio Jóvenes Investigadores

BASES DE LA VII EDICIÓN DEL PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES DE LA RJUAM

Premio Jóvenes Investigadores 2017_Página_1

  1. MODALIDADES Y OBJETO

El Premio Jóvenes Investigadores se convoca en las siguientes modalidades:

  1. Derecho Público y Filosofía Jurídica
  2. Derecho Privado, Social y Económico
  3. Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

La Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el VII PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES con el fin de fomentar el acercamiento de los estudiantes de Grado y Máster a la investigación científica y a la presentación de ponencias en congresos científicos. El objetivo del Premio es crear un espacio en el cual los estudiantes puedan dar sus primeros pasos en la investigación —desde la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de una metodología y la búsqueda bibliográfica y jurisprudencial, hasta la elaboración de conclusiones a partir del material analizado— y la presentación bajo la forma de trabajos académicos, en jornadas abiertas al público universitario.

La asignación de dichos trabajos académicos a cada modalidad se llevará a cabo conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PARTICIPANTES

Podrá participar en el Premio cualquier estudiante de Grado o Máster matriculado en una Facultad de Derecho o de Ciencias Políticas de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2016-2017 o 2017-2018. Cada participante podrá presentar un único trabajo.

La participación consistirá en presentar públicamente, en ponencias de hasta quince minutos, los resultados de sus investigaciones, tras una fase previa de selección de los trabajos, conforme a las propuestas enviadas.

  1. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

– Cada participante enviará una propuesta original, redactada en español, con una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15, incluida la bibliografía, las notas al pie de página (interlineado sencillo, 10 puntos), y en su caso, gráficos, imágenes y anexos; el resumen y palabras clave en español e inglés, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1.5 puntos, márgenes inferiores y superiores a 2,5, y derecho e izquierdo a 3.

– La propuesta de trabajo no podrá encontrarse publicada antes de que se dé a conocer el fallo del Jurado. A estos efectos se considerará que ha sido publicado cuando se encuentre reproducido de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, ya sea con contraprestación económica o de forma gratuita.

– Los trabajos podrán ser individuales o en grupos (máximo de 2 personas por propuesta) y podrán tener como objeto cualquier tema relacionado con las materias propias de las ciencias jurídicas y políticas.

– Todos los participantes se comprometerán a defender pública y presencialmente su trabajo ante el Jurado que se designe.

– Podrá ser tutor de la investigación cualquier persona que ostente título de doctor, profesor y/o investigador con vinculación a entidades de educación superior.

– Las propuestas irán acompañadas de una carta de aceptación del tutor, que habrá de incluir el nombre, apellidos, DNI y afiliación de tutor y participante, junto con el título del trabajo y la concreta modalidad por la que se concursa, junto con el área jurídica en la que se enmarca la investigación. La asignación del trabajo a una determinada modalidad del premio se realizará conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, de acuerdo con el punto primero de estas bases.

– Las propuestas se enviarán, en formato Word, a la dirección premio.rjuam@gmail.com, antes de las 20:00 horas del 30 de septiembre de 2017.

Quedarán excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

  1. DOTACIONES

Para todas las modalidades se establece un primer premio y un accésit.

PRIMER PREMIO: 300 euros en metálico

ACCÉSIT: vale de 100 euros canjeable en la librería Marcial Pons.

El Premio podrá declararse desierto.

La entrega de los premios quedará supeditada al envío de los trabajos definitivos para su publicación en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma (RJUAM).

Tanto los tutores como los autores de todos los trabajos premiados con Primer Premio y Accésit recibirán certificado acreditativo del Premio obtenido; de igual manera, los trabajos seleccionados, defendidos presencialmente, que no hayan sido premiados, recibirán el correspondiente certificado acreditativo.

  1. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS

En su caso, el texto íntegro de los trabajos premiados será publicado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, podrán ser objeto de publicación los trabajos que, a juicio del Consejo de Redacción, sean merecedores de publicación y así interese al autor o autores del mismo.

  1. PLAZOS

Las propuestas de investigación deberán enviarse, junto con la documentación adicional que se describe en el apartado 3 de estas bases, por correo electrónico a la siguiente dirección: premio.rjuam@gmail.com. La recepción de los trabajos finaliza el día 30 de septiembre de 2017, a las 20.00h. Se enviará justificante de la recepción de los trabajos presentados.

La selección de trabajos será comunicada por correo electrónico a todos los participantes antes del 31 de octubre de 2017, junto con el emplazamiento a la jornada pública de exposición de trabajos, que tendrá lugar entre el 15 de noviembre y el 20 de diciembre de 2017.

  1. JURADOS Y FALLO DEL PREMIO

Se constituirá un Jurado por cada una de las tres modalidades objeto de este Premio. Cada Jurado será seleccionado y nombrado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid y estará integrado por profesores e investigadores universitarios, pertenecientes a las áreas en las que los trabajos presentados se engloben.

A la hora de evaluar los trabajos presentados, cada Jurado tendrá en cuenta tanto el texto de la investigación enviado como la presentación oral realizada. La decisión de cada Jurado se adoptará por mayoría de votos de sus componentes. La resolución de los Jurados será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo se publicará en nuestra página web y se comunicará a los interesados.

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el Premio supone la aceptación de todas las bases.

El incumplimiento de las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de los Premios podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, así como al reintegro de las cantidades percibidas. En particular, se considerará un incumplimiento la falta de envío, por parte del ganador/a, del trabajo premiado para su publicación en la revista. Dicho envío deberá producirse dentro de los cinco meses siguientes a la concesión del premio.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web y las redes sociales de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descarga las bases en pdf: aquí.