XII Premio Jóvenes Investigadores – Defensas públicas y Ceremonia de entrega de premios

Los pasados 1 y 2 de diciembre tuvieron lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UAM las defensas de los finalistas del XII Premio Jóvenes Investigadores de la RJUAM. El jueves por la tarde, ante un tribunal compuesto por la Profª. Drª. Dª. Cristina Izquierdo Sans (Derecho internacional público), la Profª. Drª. Dª. Laura Pozuelo Pérez (Derecho penal) y el Prof. Dr. D. Domingo Jiménez-Valladolid de L’Hotellerie-Fallois (Derecho financiero y tributario), defendieron sus trabajos los finalistas de la modalidad de Derecho Público y Filosofía Jurídica: D. Sergio de la Herrán Ruiz-Mateos (Universidad de Cádiz), Dª. Laura Concepción González Calvache (Universidad Autónoma de Madrid), Dª. Celia Gómez Garrido (Universidad Autónoma de Madrid), D. José Enrique Muñoz Lerma (Universidad de Sevilla) y Dª. Gema Clarimón Escuder.

.

El viernes 2, por su parte, comenzamos el día con las defensas públicas de la modalidad de Derecho Privado, Social y Económico, estando el tribunal compuesto por la Profª. Drª. Dª. Susana Quicios Molina (Derecho civil), la Profª. Drª. Dª. María Julia Solla Sastre (Historia del Derecho) y el Prof. Dr. D. José Ignacio Paredes Pérez (Derecho financiero y tributario). Ante ellos defendieron sus trabajos los finalistas: D. Roberto Gutiérrez Cantos (Universidad de Alcalá), D. Juan Pedro Díaz Senés (Universidad Autónoma de Madrid), D. Eduardo Vicent Valiente y D. Jaime Armijo Forero (Universidad Autónoma de Madrid), D. Marc Suñer Pernalete (Universidad Autónoma de Madrid-IE University) y D. Miguel Brey Rodríguez-Tembleque (Universidad Autónoma de Madrid).

Finalmente, después de la deliberación del tribunal, celebramos la entrega de premios, que tuvo lugar en el Salón de Grados Luis Díez-Picazo. El acto fue presidido por D. Juan Arrieta de Pisón, Decano de la Facultad de Derecho de la UAM, que dedicó unas palabras de felicitación a los finalistas y recordó la importancia de iniciativas como este premio para promover la actividad investigadora. También contamos con la presencia de D. Antonio Manuel Luque Reina, director de la RJUAM, y de D.ª María Pilar Pérez Álvarez, Directora del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico, y de D.ª Sofia Simou, Secretaria Docente del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica, que hicieron entrega de los premios a los finalistas y ganadores de las respectivas modalidades junto con una copia del último número de nuestra revista. Aprovechamos la ocasión para dar una vez más la enhorabuena a los/as ganadores/as y finalistas de esta edición, que tendrán la oportunidad de publicar sus trabajos en los próximos números de la RJUAM. ¡Esperamos que este sea sólo el primer paso en unas prometedoras carreras como investigadores/as del Derecho!

Finalistas, tribunales, fechas y horarios del acto de defensa pública de la XII Edición (2022) del Premio Jóvenes Investigadores

Los próximos días 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la defensa pública de los trabajos finalistas de la XII Edición del Premio Jóvenes Investigadores. Este año los actos de defensa se realizarán de modo presencial en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque también se podrán seguir de manera virtual a través del canal de YouTube de la Facultad de Derecho de la UAM, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmmQSFZPARiKEH8Q9I4fItQ

Asimismo, informamos que la entrega de premios tendrá lugar el mismo viernes 2 de diciembre, a las 13.30 h, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Les deseamos a las y los participantes muchos éxitos en esta nueva etapa, y esperamos contar con la presencia de todos vosotros y vosotras para estas actividades.

CRONOGRAMA

Jueves 1 de diciembre

Modalidad Derecho Público y Filosofía Jurídica

Hora: 16.30 h a 19.00 h

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Tribunal: Profª. Drª. Dª. Cristina Izquierdo Sans (Derecho internacional público), Profª. Drª. Dª. Laura Pozuelo Pérez (Derecho penal) y Prof. Dr. D. Domingo Jiménez-Valladolid de L’Hotellerie-Fallois (Derecho financiero y tributario)

  • D. Sergio de la Herrán Ruiz-Mateos (Universidad de Cádiz), «Acoso laboral y sexual en la universidad: alternativas en la imputación de responsabilidad por infracción del deber de control». Tutora: Profª. Drª. Dª. María Acale Sánchez (Derecho penal, UCA).
  • Dª. Laura Concepción González Calvache (Universidad Autónoma de Madrid), «¿Control humano significativo o niveles apropiados de juicio humano? Un estándar de control para las armas autónomas letales». Tutor: Prof. Dr. D. Carlos Expósito Massicci (Derecho internacional público, UAM).
  • Dª. Celia Gómez Garrido (Universidad Autónoma de Madrid), «Prisión permanente revisable: Constitucionalidad declarada, inconstitucionalidad manifiesta». Tutor: Prof. Dr. D. Daniel Rodríguez Horcajo (Derecho penal, UAM).   
  • D. José Enrique Muñoz Lerma (Universidad de Sevilla), «Algunos aspectos controvertidos del régimen fiscal de neutralidad en el canje de valores». Prof. Dr. D. Antonio Manuel Cubero Truyo (Derecho financiero y tributario, US).  
  • Dª. Gema Clarimón Escuder (Universidad de Barcelona-Universidad Pompeu Fabra), «Un análisis de los nuevos artículos 143 bis y 156 ter CP desde los principios limitadores del ius puniendi». Tutor: Prof. Dr. D. Víctor Gómez Martín (Derecho penal, UBA).

Viernes 2 de diciembre

Modalidad Derecho privado, Social y Económico

Hora: 10.00 h a 12.30 h

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Tribunal: Profª. Drª. Dª. Susana Quicios Molina (Derecho civil), Profª. Drª. Dª. María Julia Solla Sastre (Historia del Derecho), y Prof. Dr. D. José Ignacio Paredes Pérez (Derecho financiero y tributario)

  • D. Roberto Gutiérrez Cantos (Universidad de Alcalá), «El incumplimiento contractual derivado de las sanciones impuestas por motivo de la Guerra de Ucrania. ¿Un supuesto de fuerza mayor?». Tutora: Profª. Drª. Dª. Ana Fernández Pérez (Derecho internacional privado, UAH).
  • D. Juan Pedro Díaz Senés (Universidad Autónoma de Madrid), «La adopción abierta, una nueva perspectiva sobre la adopción. Régimen jurídico y causas de su implantación». Tutora: Profª. Drª. Dª. Pilar Benavente Moreda (Derecho civil, UAM).   
  • D. Eduardo Vicent Valiente y D. Jaime Armijo Forero (Universidad Autónoma de Madrid), «¿Cómo devolver la protección al trabajador? Crítica y reforma de la figura del despido improcedente». Tutor: Prof. D. Víctor Sánchez del Olmo (Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UAM).
  • D. Marc Suñer Pernalete (Universidad Autónoma de Madrid-IE University), «El arbitraje de la cuestión de límites entre Venezuela y la Guayana Británica: de la ausencia de España al controvertido laudo Martens». Tutor: Prof. Dr. D. Héctor Domínguez Benito (Historia del Derecho, UAM).
  • D. Miguel Brey Rodríguez-Tembleque (Universidad Autónoma de Madrid), «El derecho de transformación. Límites y obra derivada». Tutora: Profª. Drª. Dª. Gemma María Minero Alejandre (Derecho civil, UAM).

Entrega de premios

Hora: 13.30 h a 14.00 h

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

GANADORES

Modalidad de Derecho Privado, Social y Económico

PRIMER PREMIO

  • D. Marc Suñer Pernalete (Universidad Autónoma de Madrid-IE University), «El arbitraje de la cuestión de límites entre Venezuela y la Guayana Británica: de la ausencia de España al controvertido laudo Martens». Tutor: Prof. Dr. D. Héctor Domínguez Benito (Historia del Derecho, UAM).

ACCÉSIT

  • D. Roberto Gutiérrez Cantos (Universidad de Alcalá), «El incumplimiento contractual derivado de las sanciones impuestas por motivo de la Guerra de Ucrania. ¿Un supuesto de fuerza mayor?». Tutora: Profª. Drª. Dª. Ana Fernández Pérez (Derecho internacional privado, UAH).

Modalidad de Derecho Público y Filosofía Jurídica

PRIMER PREMIO

  • Dª. Gema Clarimón Escuder (Universidad de Barcelona-Universidad Pompeu Fabra), «Un análisis de los nuevos artículos 143 bis y 156 ter CP desde los principios limitadores del ius puniendi». Tutor: Prof. Dr. D. Víctor Gómez Martín (Derecho penal, UBA).

ACCÉSIT

  • Dª. Celia Gómez Garrido (Universidad Autónoma de Madrid), «Prisión permanente revisable: Constitucionalidad declarada, inconstitucionalidad manifiesta». Tutor: Prof. Dr. D. Daniel Rodríguez Horcajo (Derecho penal, UAM).

Ganadores de la XI Edición del Premio Jóvenes Investigadores

Estos son los ganadores y las ganadoras de la XI Edición del Premio Jóvenes Investigadores. ¡Enhorabuena!

MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO

  • Primer Premio: Iván Bejarano Díaz «El Riesgo en el Contrato de Seguro: un Análisis del Covid-19 como Evento Asegurable con Base en la Cobertura de Pérdida de Beneficios». Tutora: Profa. Dra. Susana Quicios Molina.
  • Accésit: Gabriel Ángel García Benito (UAM), «La Administración Desamortizadora de 1813: Cortes, Intendentes y Ayuntamientos». Tutora: Profa. Dra. Marta Lorente Sariñena. 

MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA

  • Primer Premio: Sara Martínez Méndez (UAM), «Las Cláusulas Sociales y la Perspectiva de Género en la Contratación Pública». Tutoras: Profa. Dra. Mónica Domínguez Martín y Profa. Dra. Silvia Díez Sastre.
  • Accésit: María del Mar Cuartero Cobo (UAM), «Análisis Filosófico-Jurídico del Programa Bilingüe Español-Inglés de la Comunidad de Madrid». Tutor: Prof. Dr. Alfonso J. Ruíz Miguel.

MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA

  • Primer Premio: Sonia Townson Aguilar (UC3M), «Nuevas Perspectivas en torno al Brexit: el Impacto de las Percepciones sobre la Salud en el Voto Pro-Brexit». Tutor: Prof. Dr. Ignacio Sánchez-Cuenca. 
  • Accésit: María Vieira Cortada (UC3M), «El Segundo Contrato Social». Tutor: Prof. Dr. Félix Vacas Fernández. 

Finalistas, tribunales, fechas y horarios del acto de defensa pública de la XI Edición (2021) del Premio Jóvenes Investigadores

Durante los días 13 y 14 de diciembre próximos tendrán lugar los actos de defensa pública de las personas finalistas de la XI Edición del Premio Jóvenes Investigadores. Este año, la modalidad será presencial (en algunos casos, con limitación de aforo, de acuerdo a lo indicado). Sin embargo, las audiencias también se podrán seguir de manera virtual, ya que serán transmitidas por el canal de YouTube de la Facultad de Derecho de la UAM, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmmQSFZPARiKEH8Q9I4fItQ

Asimismo, informamos que la entrega de premios tendrá lugar el martes 14 de diciembre, a las 13.30 hs., en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Les deseamos a las y los participantes muchos éxitos en esta nueva etapa. Y esperamos contar con la presencia de todos vosotros y vosotras para estas actividades.

CRONOGRAMA

Lunes 13 de diciembre

Modalidad Derecho privado, Social y Económico

Hora: 11 a 13.30 hs.

Lugar: Sala de vistas, Facultad de Derecho, UAM (con limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Andrea Macía, Prof. Dr. Javier Barrientos y Prof. Dr. Enrique Gandía

  • Aránguez Díaz, Pedro (UC3M), “El Suministro de Datos como Contraprestación Contractual”. Tutora: Profa. Dra. María del Pilar Perales Viscasillas.
  • Nieto López, Marina (UAM), “Tratamiento de la discapacidad ante los nuevos retos legales: especial referencia a la reproducción asistida”. Tutora: Profa. Dra. Pilar Benavente Moreda.
  • Doubai Sánchez, Boilá (UAM), “«Amarás a Dios sobre todas las cosas»: superstición, idolatría y disciplina social en los manuales de confesores novohispanos”. Tutora: Profa Dra. Laura Beck Varela.
  • Bejarano Díaz, Iván (UAM), “El Riesgo en el Contrato de Seguro: un Análisis del Covid-19 como Evento Asegurable con Base en la Cobertura de Pérdida de Beneficios”. Tutora: Profa. Dra. Susana Quicios Molina.
  • García Benito, Gabriel Ángel (UAM), “La Administración Desamortizadora de 1813: Cortes, Intendentes y Ayuntamientos”. Tutora: Profa. Dra. Marta Lorente Sariñena.

Modalidad Derecho Público y Filosofía Jurídica

Sesión de tarde

Hora: 16 a 18.30 hs.

Lugar: Sala de vistas, Facultad de Derecho, UAM (con limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Soledad Torrecuadrada, Prof. Dr. Luis Lloredo y Profa. Dra. Sofía Simou

  • Cuartero Cobo, María del Mar (UAM), “Análisis Filosófico-Jurídico del Programa Bilingüe Español-Inglés de la Comunidad de Madrid”. Tutor: Prof. Dr. Alfonso J. Ruíz Miguel.
  • Fernández Darna, Helena (UAM), “La protección constitucional de las personas mayores y su asistencia médica durante la pandemia de Covid-19”. Tutor: Prof. Dr. José María Rodríguez de Santiago.
  • García del Moral, Ana (UNED), “Las Consecuencias para Europa de la Crisis de Refugiados del Mediterráneo”. Tutor: Prof. Dr. Fernando Val Garijo.
  • Martínez Méndez, Sara (UAM), “Las Cláusulas Sociales y la Perspectiva de Género en la Contratación Pública”. Tutoras: Profa. Dra. Mónica Domínguez Martín y Profa. Dra. Silvia Díez Sastre.
  • Echevarría García, Inés (UC3M), “Renta básica y rentas mínimas: ¿cómo garantizar el derecho al mínimo vital ante la crisis del empleo?”. Tutor: Prof. Dr. Ángel Llamas Cascón.  

Martes 14 de diciembre

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Sesión de mañana

Hora: 10.45 a 13.15 hs.

Lugar: Salón de grados, Facultad de Derecho (sin limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Anne-Marie Reynaers, Profa. Dra. Ángela Iranzo, y Prof. Dr. José Rama

  • Townson Aguilar, Sonia (UC3M), “Nuevas Perspectivas en torno al Brexit: el Impacto de las Percepciones sobre la Salud en el Voto Pro-Brexit”. Tutor: Prof. Dr. Ignacio Sánchez-Cuenca. 
  • Marcos Méndez, Daniel (UAM), “La influencia de la STC 31/2010 en el interés y estrategia del nacionalismo catalán: el sentido de Cataluña como Nación”. Tutora: Profa. Dra. Fabiola Mota Consejero.
  • Vieira Cortada, María (UC3M), “El Segundo Contrato Social”. Tutor: Prof. Dr. Félix Vacas Fernández. 
  • Fernández Arribas, Julia (UAM), “La Conferencia sobre el Futuro de Europa: ¿catalizador de la integración europea? Potencial y limitaciones para reformar la arquitectura institucional de la Unión Europea”. Tutor: Prof. Dr. Ignacio Molina Álvarez de Cienfuegos.
  • López Yagüe, Alberto y Serralabós Ferré, Gerard (UC3M), “Rendición de Cuentas en Tiempos de Pandemia: el Caso de España”. Tutor: Prof. Dr. Lluis Orriols.

Entrega de premios

Hora: 10.45 a 13.30 hs.

Lugar: Salón de Grados, Facultad de Derecho (sin limitación de aforo)

Ganadores de la X Edición del Premio Jóvenes Investigadores

MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES  

  • Primer Premio: Ariana Guevara Gómez (UAM), «Diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos: un análisis de mecanismos causales». Tutor: Prof. Andrés Santana. 
  • Accésit: Rebeca Giménez González (UAM), «Una aproximación genealógica a la vinculación entre los lenguajes de derechos humanos y medioambiente en las relaciones internacionales». Tutora: Profa. Itziar Ruíz Giménez. 

MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO

  • Primer Premio: Carlos Castells Somoza (UAM), «Consecuencias de no informar al consumidor de que carece del derecho de desistimiento». Tutora: Profa. Susana Quicios Molina. 
  • Accésit: Carmen Cabrera del Barrio (UAM), «Medicamentos y productos sanitarios defectuosos: un análisis de la protección de consumidores bajo el régimen general». Tutora: Profa. Gemma Minero Alejandre. 

MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA 

  • Primer Premio: Claudia De Partearroyo Francés (UAM), «La suspensión de derechos fundamentales: una revisión crítica tras la crisis de la COVID-19». Tutora: Profa. Susana Sánchez Ferro. 
  • Accésit: Miguel Ángel Sevilla Duro (UIMP-CEPC), «La participación de Länder y Comunidades Autónomas en la Unión Europea». Tutor: Prof. Antonio Arroyo Gil. 

Ganadores del IX Premio Jóvenes Investigadores

Tras la fase de exposición oral, que tuvo lugar el pasado lunes 2 de diciembre de 2019, los ganadores de la IX Edición del Premio Jóvenes Investigadores de la R J U A M, en cada una de las tres categorías, son:

A) MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA:

  • Primer premio: Daniel Perez Díaz (Universidad de Granada), por «Derecho, validez y poder: una crítica de la teoría jurídica analítico-normativista». Tutor: Prof. Daniel García.
  • Accésit: Miguel López Maroto (Universidad Autónoma de Madrid), por «Draghi a los ojos de Weber. Un análisis actual del poder del Banco Central Europeo». Tutor: Prof. José Tudela.

B) MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES: 

  • Primer premio: Jaime Coulbois (Universidad Autónoma de Madrid) y Lucas Ormiere-Noblet (Sciences Po – Bordeaux), por «La abstención en las elecciones generales de España de 1986 a 2019: un análisis cohortal».  Tutor: Prof. Guillermo Cordero.
  • Accésit: Rania El Fahli (Sciences Po – Grenoble), por «Socialistas y campesinos: ¿una politización controlada? Un ejemplo de violencia bajo la Segunda República española». Tutor: Prof. Pedro López.

C) MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO:

  • Primer premio: Almudena Ramos Mateos (Universidad Autónoma de Madrid), por «Análisis de la pérdida de oportunidad de curación consecuencia del diagnóstico tardío». Tutora: Prof.ª Andrea Macía.
  • Accésit: Roberto Calles Ballesteros (Universidad Autónoma de Madrid), por «Implicaciones en el Derecho internacional privado del Reglamento sobre medidas contra el geobloqueo». Tutor: Prof. Iván Heredia.

Convocatoria del IX Premio Jóvenes Investigadores

BASES DE LA IX EDICIÓN DEL PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES

IX Premio RJUAM - Cartel difusión Twitter 1

  1. MODALIDADES Y OBJETO

El Premio Jóvenes Investigadores se convoca en las siguientes modalidades:

  1. Derecho Público y Filosofía Jurídica
  2. Derecho Privado, Social y Económico
  3. Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IX PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES con el fin de fomentar el acercamiento de los estudiantes de Grado y Máster a la investigación científica y a la presentación de ponencias en congresos científicos. El objetivo del Premio es crear un espacio en el cual los estudiantes puedan dar sus primeros pasos en la investigación —desde la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de una metodología y la búsqueda bibliográfica y jurisprudencial, hasta la elaboración de conclusiones a partir del material analizado— y la presentación bajo la forma de trabajos académicos, en jornadas abiertas al público universitario.

La asignación de dichos trabajos académicos a cada modalidad se llevará a cabo conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PARTICIPANTES

Podrá participar en el Premio cualquier estudiante de Grado o Máster matriculado en una Facultad de Derecho, Ciencias Políticas o disciplinas afines de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2018-2019 o 2019-2020. Cada participante podrá presentar un único trabajo.

La participación consistirá en presentar los resultados de sus investigaciones públicamente, en ponencias de hasta quince minutos, tras una fase previa de selección de los trabajos enviados que escogerá un máximo de cinco finalistas por modalidad. Esta selección se realizará conforme a un sistema de evaluación anónima por parte de pares expertos en cada una de las modalidades, cuya decisión será inapelable.

  1. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

– Cada participante enviará una propuesta original, redactada en español, con una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15, incluida la bibliografía, las notas al pie de página (interlineado sencillo, 10 puntos), y en su caso, gráficos, imágenes y anexos; el resumen y palabras clave en español e inglés, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1.5 puntos, márgenes inferiores y superiores a 2,5, y derecho e izquierdo a 3. Se recomienda que los trabajos se adapten al Manual de Estilo de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

– La propuesta de trabajo no podrá encontrarse publicada antes de que se dé a conocer el fallo del Jurado. A estos efectos se considerará que ha sido publicado cuando se encuentre reproducido de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, ya sea con contraprestación económica o de forma gratuita.

– Los trabajos podrán ser individuales o en grupos (máximo de 2 personas por propuesta) y podrán tener como objeto cualquier tema relacionado con las materias propias de las ciencias jurídicas y políticas.

– Todos los participantes se comprometerán a defender su trabajo de manera pública y presencial en la fase final, a celebrarse en la primera quincena de diciembre de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. No se permitirá la presentación de las investigaciones por medios telemáticos.

– Podrá ser tutor de la investigación cualquier persona que ostente título de doctor, profesor y/o investigador con vinculación a entidades de educación superior.

– Las propuestas irán acompañadas de una carta de aceptación del tutor, que habrá de incluir el nombre, apellidos, DNI y afiliación de tutor y participante, junto con el título del trabajo y la concreta modalidad por la que se concursa, junto con el área jurídica en la que se enmarca la investigación. La asignación del trabajo a una determinada modalidad del premio se realizará conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, de acuerdo con el punto primero de estas bases.

– También deberá acreditarse documentalmente la matrícula en una Facultad de Derecho, Ciencia Política o disciplinas afines de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2018-2019 o 2019-2020 (bastará con el resguardo de la matrícula).

– Las propuestas se enviarán, en formato Word, a la dirección premio.rjuam@gmail.com, antes de las 20:00 horas del 27 de septiembre de 2019.

Quedarán excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

  1. DOTACIONES

Para todas las modalidades se establece un primer premio y un accésit.

PRIMER PREMIO: 300 euros en metálico

ACCÉSIT: vale de 100 euros canjeable en la librería Marcial Pons.

El Premio y/o Accésit de cada una de las categorías podrá declararse desierto.

La entrega de los premios quedará supeditada al envío de los trabajos definitivos para su publicación en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma (RJUAM).

Tanto los tutores como los autores de todos los trabajos premiados con Primer Premio y Accésit recibirán certificado acreditativo del Premio obtenido; de igual manera, los trabajos seleccionados, defendidos presencialmente, que no hayan sido premiados, recibirán el correspondiente certificado acreditativo.

  1. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS

En caso de que superen el proceso de evaluación por pares anónimo establecido, el texto íntegro de los trabajos premiados y finalistas será publicado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PLAZOS

Las propuestas de investigación deberán enviarse, junto con la documentación adicional que se describe en el apartado 3 de estas bases, por correo electrónico a la siguiente dirección: premio.rjuam@gmail.com. La recepción de los trabajos finaliza el día 27 de septiembre de 2019, a las 20.00h. Se enviará justificante de la recepción de los trabajos presentados.

La selección de trabajos será comunicada por correo electrónico a todos los participantes antes del 2 de noviembre de 2019, junto con el emplazamiento a la jornada pública de exposición de trabajos, que tendrá lugar entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019.

  1. JURADOS Y FALLO DEL PREMIO

Se constituirá un Jurado por cada una de las tres modalidades objeto de este Premio. Cada Jurado será seleccionado y nombrado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid y estará integrado por profesores e investigadores universitarios, pertenecientes a las áreas en las que los trabajos presentados se engloben. La Revista se reserva el derecho de declarar una modalidad desierta si en la misma se presentan menos de tres trabajos.

A la hora de evaluar los trabajos presentados, cada Jurado tendrá en cuenta tanto el texto de la investigación enviado como la presentación oral realizada. La decisión de cada Jurado se adoptará por mayoría de votos de sus componentes. El jurado se reserva el derecho de declarar el Premio y/o Accésit de cada modalidad desierto. Su resolución será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo se comunicará en la entrega de premios a celebrar tras la fase de exposición de las tres modalidades.

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el Premio supone la aceptación de todas las bases.

El incumplimiento de las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de los Premios podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, así como al reintegro de las cantidades percibidas. En particular, se considerará un incumplimiento la falta de envío, por parte del ganador/a, del trabajo premiado para su publicación en la revista. Dicho envío deberá producirse dentro de los cinco meses siguientes a la concesión del premio.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web y las redes sociales de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descarga las bases en PDF: aquí

 

Entrega de los premios de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

El día 4 de diciembre se hizo entrega de los premios y diplomas de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores. Nuestro Director, Prof. Dr. D. Héctor Domínguez, estuvo acompañado por el Decano de la Facultad, Prof. Dr. D. Juan Damián, y por las Directoras de los tres Departamentos, Prof.ª Dra. D.ª Pilar Domínguez, Prof.ª Dra. D.ª Cristina Izquierdo y Prof.ª Dra. D.ª Elena García.

¡Muchísimas gracias por vuestra presencia a todos los que nos acompañasteis y enhorabuena a premiados y finalistas!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Jornadas de exposición pública de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los días 3 y 4 de diciembre ha tenido tuvo lugar la fase de defensa oral de los trabajos finalistas de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores. Otro año más hemos observado cómo subía el nivel y la calidad de los trabajos presentados, haciendo aún más difícil a los componentes de los tribunales la toma de la decisión final.

Desde la RJUAM queremos aprovechar la ocasión para manifestar nuestra enhorabuena más sincera a todos los finalistas y a sus tutores. Gracias por contribuir con vuestro esfuerzo y dedicación a la continua mejora de un premio que aspira a seguir consolidándose como referente para aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en la investigación. En este mismo sentido, nos gustaría concluir deseándoos una prospera carrera investigadora y profesional. ¡Hasta la próxima!

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Ganadores de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los jurados que han evaluado los trabajos finalistas del VIII Premio Jóvenes Investigadores han acordado lo siguiente:

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico 

 

Primer premio

Javier Fernández-Lasquetty Martín (Universidad Autónoma de Madrid), «El límite de copia privada, evolución histórica y construcción actual». Tutora: Pilar Cámara Águila (Derecho Civil UAM).

Accésit

Carmen Martínez Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), «Censura tardía de la Inquisición española a François Le Douaren (1509-1559)». Tutora: Laura Beck Varela (Historia del derecho UAM).

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

Primer premio

Sofía Cortés Canda (Universidad Autónoma de Madrid), «La problemática suscitada por la cláusula de no reconocimiento de las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia». Tutor: Abelardo Delgado Pacheco (Derecho financiero y tributario UAM).

Accésit

Silvia Lascuraín de Mora (Universidad Autónoma de Madrid), «¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional». Tutor: Daniel Rodríguez Horcajo (Derecho penal UAM).

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

 

Primer premio 

Ramón Sanz Fuente (Universidad Autónoma de Madrid), «Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen». Tutora: Fabiola Mota Consejero (Ciencia Política – UAM).