Número 44 (2021) de la RJUAM

El número 44 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/1094

  • Homenaje Póstumo
  • In memoriam: Prof. Dr. Agustín Jorge Barreiro, por Juan Damián Moreno y Manuel Cancio Meliá (pp. 11-34)
  • Artículos
  • La suspensión de derechos fundamentales: una revisión crítica tras la crisis de la Covid-19, por Claudia de Partearroyo Francés (pp. 35-67).
  • La participación ascendente de Länder y Comunidades Autónomas en la Unión Europea, por Miguel Ángel Sevilla Duro (pp. 69-93).
  • El principio de la utilización y participación equitativa y razonable y la protección del medio ambiente en la Convención de Naciones Unidas sobre los cursos de agua internacionales, por Ignacio Álvarez Arcá (pp. 95-125).
  • Medicamentos y productos sanitarios defectuosos: un análisis de la protección de consumidores bajo el régimen general, por Carmen Cabrera del Barrio (pp. 127-154).
  • Una aproximación genealógica a la vinculación entre los lenguajes de derechos humanos y medioambiente en las relaciones internacionales, por Rebeca Giménez González (pp. 155-174).
  • ¿Populismo híbrido? análisis del SMER-SD en Eslovaquia, por Paula Tejero Matos (pp. 175-198).
  • Polarización, preferencias partidistas y voto estratégico en España (2015-2019): una aproximación al voto estratégico en el espectro de la izquierda, por Javier Martín Merchán (pp. 199-229).
  • Marx frente a la cuestión penal, por Gonzalo Gallardo Blanco (pp. 230-247).
  • Recensiones
  • Recensión de la obra de Antonio Fernández de Buján y Fernández «Contribuciones al estudio del Derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano», por Juan Alfredo Obarrio Moreno (pp. 251-260).
  • Comentario sobre la Colección Derecho y Literatura, por Jose Miguel Piquer Marí (p. 261).

Número 43 (2021) de la RJUAM

El número 43 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2021_43

  • Artículos
  • Diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos: un análisis de mecanismos causales, por Ariana Guevara Gómez (pp. 9-39).
  • El alto precio de no advertir al consumidor de las excepciones al derecho de desistimiento, por Carlos Castells Somoza (pp. 41-57).
  • Una mirada crítica hacia el derecho de desistimiento en los contratos de consumo y perspectivas de futuro, por Irene Tapia Herrero (pp. 59-77).
  • Maternidad subrogada en españa: un análisis a partir de la práctica registral y jurisprudencial, por Dolores Moreno Robles (pp. 79-117).
  • Aproximaciones doctrinales a la teoría de la pérdida de oportunidad. Análisis y reflexiones del caso español, por Felipe Oyarzún Vargas (pp. 119-147).
  • Federalismo multiétnico en Etiopía y su mecanismo constitucional de secesión: ¿un modelo para España y el caso de Cataluña?, por Joaquín Caprarulo (pp. 149-167).
  • La fragmentación legal internacional como desafío al Estado de Derecho y la coordinación inter-judicial como salvaguarda jurídica, por Gemma Lligadas González (pp. 169-187).
  • La construcción de una Europa más igualitaria desde la protección de las víctimas de violencia de género, por Raquel Borges Blázquez (pp. 189-216).
  • Recensiones
  • Recensión de la obra de Tania García Sedano. «La detección, identificación y protección de las víctimas de trata de seres humanos», por Jesús Martín Muñoz (pp. 219-222).
  • Recensión de la obra de Fernando Martínez Pérez. «Posesión, dominio y registro. Constitución de la propiedad contemporánea en España (1861-1944)», por Gabriel Ángel García Benito (pp. 223-227).
  • Recensión de la obra de Francisco Velasco Caballero. «Administraciones públicas y derechos administrativos», por Carlos Fernández-Espinar Muñoz (pp. 229-234).

Número 42 (2020) de la RJUAM

El número 42 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2020_42

  • Homenaje Póstumo
  • Recuerdos de una larga y entrañable relación de amistad: a la memoria del profesor S. Mir Puig, catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad de Barcelona (UB), por Agustín Jorge Barreiro (pp. 9-14).
  • Artículos
  • Responsabilidad civil por producto defectuoso en el derecho hondureño, por Nicolás J. García Pineda (pp. 17-45).
  • El estado de la cuestión sobre el carácter vinculante del precedente judicial en Colombia, por Iván Darío Hernández Rodríguez (pp. 47-80).
  • Capacidad en el juramento necesario, por Antonio Villanueva Martínez (pp. 81-104).
  • Draghi a los ojos de weber. Un análisis actual del poder del Banco Central Europeo, por Miguel López Maroto (pp. 105-132).
  • Crisis familiar y derecho de uso de la vivienda familiar. Análisis crítico de la jurisprudencia española y propuestas de lege ferenda, por Gemma Minero Alejandre (pp. 133-168).
  • Recensiones
  • Recensión de la obra de Antonio Fernández de Buján y Fernández «Derecho público romano», por Emilio Spósito Contreras (pp. 171-173).
  • Recensión de la obra de Carl Schmitt. «Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal», por Francisco Vila Conde (pp. 175-178).

Número 41 (2020) de la RJUAM

El número 41 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2020_41

  • Homenaje Póstumo
  • Santiago Mir Puig, el penalista, el amigo. Recuerdo póstumo, por Diego Manuel Luzón Peña (pp. 9-24).
  • Artículos
  • Derecho, validez y poder: una crítica de la teoría jurídica analítico-normativista, por Daniel Pérez Días (pp. 13-51).
  • Diagnóstico tardío y pérdida de oportunidad, por Almudena Ramos Mateos (pp. 53-68).
  • Implicaciones en el Derecho Internacional Privado del Reglamento sobre medidas contra el geobloqueo, por Roberto Calles Ballesteros (pp. 69-92).
  • La orden de protección europea y su aplicación en España, por Rafael Borges Blázquez (pp. 93-127).
  • La democracia en el pensamiento de Antonio Gramsci, por Guillermo Di Marco Sánchez (pp. 129-149).

Número 40 (2019) de la RJUAM

El número 40 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2019_40

  • Presentación, por Carlos Espósito Massicci (pp. 9-10).
  • Artículos
  • Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen, por Ramón Sanz Fuente (pp. 13-35).
  • El test de resistencia de los acuerdos impugnables:límites en su aplicabilidad, por Jaume Hernández Hernández (pp. 37-51).
  • China y la dimensión internacional del trabajo: una visión materialista de las relaciones internacionales, por Fernando Solana Romero (pp. 53-75).
  • Consideraciones generales sobre la responsabilidad penal por la no evitación imprudente del delito doloso ajeno: dos “residuos”, por Riccardo Germano (pp. 77-100).
  • Censura tardía de la inquisición española a François le Douaren, por Cármen Martínez Fernández (pp. 101-116).

Número 39 (2019) de la RJUAM

El número 39 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2019.39

  • Artículos
  • Protección de los menores no acompañados (MENAS) en el Derecho Internacional; especial atención a la situación de los niños sirios, por Hani Al Rached (pp. 9-43).
  • Capitulaciones y rupturas de pareja en Colombia: una revisión de la autonomía privada y sus límites frente al desarrollo en España, Estados Unidos e Inglaterra, por Yadira Alarcón Palacio (pp. 45-108).
  • El límite de copia privada. Evolución histórica y construcción actual, por Javier Fernández Lasquetty Martín (pp. 109-138).
  • La economía colaborativa en el sector del transporte y del alojamiento: una aproximación desde el derecho tributario, por Genoveva Gil García (pp. 139-161).
  • Consideraciones normativas sobre las cláusulas de jurisdicción insertas en conocimientos de embarque a la luz de la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales, por Francisco de Borja Langelaan Osset (pp. 163-189).
  • ¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización?: una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional, por Silvia Lascuraín de Mora (pp. 191-223).
  • La suspensión del cumplimiento: comparación entre la excepción por inseguridad (o la excepción por incertidumbre), la «exceptio non adimpleti contractus» y el incumplimiento anticipado, por Yun Li (pp. 225-252).
  • El impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales: hacia una reconfiguración de derechos, por Raúl López Baelo (pp. 253-268).
  • La función de declaración de lesividad en el cauce revisor del art. 107 LPACAP, por Félix Muriel Lorenzo (pp. 269-296).
  • La acción colectiva en la Unión Europea: ¿es posible encajarla en el reglamento de Bruselas i bis?, por Ignacio Onandia Cañas (pp. 297-321).
  • Líderes políticos y voto: el caso de Pablo Iglesias y Podemos, por Eduard Tena Sanz (pp. 323-345).
  • Recensiones
  • A propósito de la violencia contra las mujeres en la antigua Roma, por Antonio Fernández de Buján (pp. 349-361).
  • Calle este-oeste, por Íñigo Ormaeche Lendínez (pp. 363-368).

Número 38 de la RJUAM

El número 38 (monográfico) de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2018.38

  • Tribuna de opinión
    • La universidad oficial y la universidad real, por Juan Damián Moreno (pp. 9-11).
  • Artículos
    • Presentación, por Alma María Rodríguez Guitián (pp. 15-21)

    • Autonomía vs. orden público en las relaciones de familia, en el Derecho argentino desde una perspectiva contemporánea, por Marisa Herrera, María Martina Amecua y Carolina Videtta (pp. 25-53).

    • Familia, autonomía de la volutad y reproducción humana asistida en la legislación mexicana, por Héctor Mendoza Cárdenas (pp. 55-70).

    • Autonomía de la voluntad y compensación económica: convenio regulador y pactos de convivencia, por Natalia de la Torre (pp. 73-98).

    • Los pactos pre-rruptura conyugal: a la búsqueda del equilibrio ente la libertad y la solidaridad, por Alma María Rodríguez Guitián (pp. 99-132).

    • Familias pluriparentales: donde tres (¿o más?) no son multitud, por Agustina Bladilo (pp. 135-158).

    • Constitución y relaciones paterno-filiales: algunos apuntes, por Alicia González Alonso (pp. 179-209).

    • El interés superior del menor. Criterios de determinación y aplicación en casos concretos, por María José Santos Morón (pp. 211-245).

    • Menores transexuales e intersexuales. La definición de la identidad sexual en la minoría de edad y el interés superior del menor, por Pilar Benavente Moreda  (pp. 273-316).

    • Autonomía de la voluntad y selección embrionaria en el marco de las técnicas de reproducción asistida, por Andrea Macía Morillo (pp. 317-346).

    • Autonomía de la voluntad y salud mental. Marco normativo y desafíos actuales en el Derecho argentino, por Rosalía Muñoz Geestoux (pp. 347-364).

Número 37 de la RJUAM

El número 37 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/864

  • Artículos
  • Premio Jóvenes Investigadores
    • La responsabilidad empresarial en crímenes internacionales: Una propuesta para ampliar el ámbito subjetivo del Estatuto de Roma por Alejandro Ayala González (pp. 253-280).

    • La ignorancia deliberada en el Derecho penal español (pp. 307-328).

    • Análisis del voto a Coalición Canaria: ¿nacionalismo, insularismo o clientelismo? por Ayoze Corujo Hernández (pp. 329-346).

    • Proporcionalidad penal: A propósito de la desobediencia leve y de la falta de respeto y consideración debida a la autoridad por Francisco Salvador De la Fuente Cardona (pp. 347-364).

    • Estudio comparativo de las dos últimas reformas en torno a la figura de la compensación equitativa por copia privada en España y el Reino Unido por Jaime Delgado García-Pomareda (pp. 365-390).

    • Cuando lo subalterno no habla, sino que es simbólicamente representado: el ejemplo de la mujer refugiada siria por Malembe Dumont Copero (pp. 391-413).

    • El nuevo reglamento de protección de datos personales. Análisis de su eficacia en la determinación de su ámbito territorial y los remedios en caso de tratamiento ilícito por Alicia Durán Arroyo (pp. 415-440).

    • La rescindibilidad en el concurso de las operaciones de escisión de sociedades por Marina Rebollo Rodríguez (pp. 441-463).

    • El tratamiento jurisprudencial del daño en las acciones de responsabilidad por wrongful birth por Margarita Sánchez González (pp. 465-486).

Número 36 de la RJUAM

El número 36 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en Dialnet

  • Premio Jóvenes Investigadores

Número 35 de la RJUAM

El número 35 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en Dialnet