Fotos foro de debate: «Privacidad y gestación subrogada en América Latina»

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado lunes 4 de febrero tuvo lugar el foro de debate «Privacidad y gestación subrogada en América Latina». A la sugerente presentación del profesor Martín Hevia (Universidad Torcuato Di Tella), le siguió un interesante comentario de la profesora Silvina Álvarez Medina (UAM) haciendo ambos las delicias de un Salón de Grados Diez-Picazo muy concurrido y participativo. Todo ello fue moderado por nuestra compañera la profesora Rebeca Herrero Morant (UAM). Desde la RJUAM queremos agradecer al ponente y a la comentarista su participación y al resto de asistentes el que vinieran a compartir con nosotros este nuevo evento organizado por la revista.

 

 

 

Foro de Debate: «Privacidad y gestación subrogada en América Latina»

foro rjuam 800x600-001

El próximo lunes 4 de febrero, a las 12.00 horas, tendrá lugar el Foro de Debate, organizado por la RJUAM, «Privacidad y gestación subrogada en América Latina».

El lugar elegido para el desarrollo del evento es el Salón de Grados D. Luis Díez-Picazo y Ponce de León (primera planta del Edificio de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales), y en él intervendrán:

  • Prof. Dr. D. Martín Hevia (Universidad Torcuato Di Tella)
  • Profa. Dra. Doña Silvina Álvarez Medina (UAM)
  • Prof. Dr. D. Pablo de Lora Deltoro (UAM)

La asistencia es libre hasta completar aforo.

 

Entrega de los premios de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

El día 4 de diciembre se hizo entrega de los premios y diplomas de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores. Nuestro Director, Prof. Dr. D. Héctor Domínguez, estuvo acompañado por el Decano de la Facultad, Prof. Dr. D. Juan Damián, y por las Directoras de los tres Departamentos, Prof.ª Dra. D.ª Pilar Domínguez, Prof.ª Dra. D.ª Cristina Izquierdo y Prof.ª Dra. D.ª Elena García.

¡Muchísimas gracias por vuestra presencia a todos los que nos acompañasteis y enhorabuena a premiados y finalistas!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Jornadas de exposición pública de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los días 3 y 4 de diciembre ha tenido tuvo lugar la fase de defensa oral de los trabajos finalistas de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores. Otro año más hemos observado cómo subía el nivel y la calidad de los trabajos presentados, haciendo aún más difícil a los componentes de los tribunales la toma de la decisión final.

Desde la RJUAM queremos aprovechar la ocasión para manifestar nuestra enhorabuena más sincera a todos los finalistas y a sus tutores. Gracias por contribuir con vuestro esfuerzo y dedicación a la continua mejora de un premio que aspira a seguir consolidándose como referente para aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en la investigación. En este mismo sentido, nos gustaría concluir deseándoos una prospera carrera investigadora y profesional. ¡Hasta la próxima!

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Ganadores de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

Los jurados que han evaluado los trabajos finalistas del VIII Premio Jóvenes Investigadores han acordado lo siguiente:

Modalidad Derecho Privado, Social y Económico 

 

Primer premio

Javier Fernández-Lasquetty Martín (Universidad Autónoma de Madrid), «El límite de copia privada, evolución histórica y construcción actual». Tutora: Pilar Cámara Águila (Derecho Civil UAM).

Accésit

Carmen Martínez Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), «Censura tardía de la Inquisición española a François Le Douaren (1509-1559)». Tutora: Laura Beck Varela (Historia del derecho UAM).

Modalidad Derecho Público y Filosofía del Derecho

Primer premio

Sofía Cortés Canda (Universidad Autónoma de Madrid), «La problemática suscitada por la cláusula de no reconocimiento de las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia». Tutor: Abelardo Delgado Pacheco (Derecho financiero y tributario UAM).

Accésit

Silvia Lascuraín de Mora (Universidad Autónoma de Madrid), «¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional». Tutor: Daniel Rodríguez Horcajo (Derecho penal UAM).

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

 

Primer premio 

Ramón Sanz Fuente (Universidad Autónoma de Madrid), «Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen». Tutora: Fabiola Mota Consejero (Ciencia Política – UAM).

 

Finalistas, tribunales, fechas y horarios del acto de defensa pública de la VIII edición del Premio Jóvenes Investigadores

MODALIDAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES – lunes 3 de diciembre, de 10 a 14 horas.

Tribunal: Irene Martín Cortés (Prof. contratada doctora de Ciencia Política, UAM); Itziar Ruiz-Giménez Arrieta (Prof. contratada doctora de Ciencia Política, UAM); Luis Bouza García (Prof. ayudante doctor de Ciencia Política, UAM).

Finalistas:

  • Alberto Arranz Sánchez (UAM), «Judith Butler y Nancy Fraser: sobre las “luchas identitarias”». Tutora: Máriam Martínez-Bascuñán Ramírez.
  • Irene Luján Climent (Universidad de Valencia), «¿Votan más las mujeres a partidos con mayor presencia femenina? Un análisis del voto de las mujeres en países con y sin cuotas: España y Alemania». Tutor: Javier Lorente Fontaneda.
  • Ramón Sanz Fuente (UAM), «Israel como Estado judío y democrático: el régimen político israelí a examen». Tutora: Fabiola Mota Consejero.
  • Fernando Solana Romero (UAM), «De la unipolaridad a la multipolaridad internacional: el pivote a Asia del capitalismo global». Tutora: María Vicenta Romero Torrijos.
  • Eduardo Tena Sanz (Universidad de Burgos), «Líderes políticos y voto: el caso de Pablo Iglesias y Podemos». Tutor: Leonardo Sánchez Ferrer.

 

MODALIDAD DE DERECHO PRIVADO, SOCIAL Y ECONÓMICO – lunes 3 de diciembre, de 16 a 20 horas.

Tribunal: Alberto Vaquerizo Alonso (Prof. titular de Derecho Mercantil, UAM); Laura García Gutiérrez (Prof. titular de Derecho Internacional Privado, UAM); Luis Gordo González (Prof. ayudante doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, UAM).

Finalistas:

  • Javier Fernández-Lasquetty Martín (UAM), «El límite de copia privada, evolución histórica y construcción actual». Tutora: Pilar Cámara Águila.
  • Jaume Hernández Hernández (Universidad Rovira i Virgili), «El test de resistencia de los acuerdos impugnables: límites en su aplicabilidad». Tutor: Pablo Girgado Perandones.
  • Raúl López Baelo (Centro de Estudios Garrigues), «Nuevas tecnologías y relaciones laborales. Hacia una nueva configuración del derecho a la intimidad». Tutor: Jesús Lahera Forteza.
  • Carmen Martínez Fernández (UAM), «Censura tardía de la Inquisición española a François Le Douaren (1509-1559)». Tutora: Laura Beck Varela.
  • Ignacio Onandia Cañas (UAM), «La compleja articulación de la acción colectiva en el Reglamento de Bruselas I bis». Tutora: Elena Rodríguez Pineau.

 

MODALIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA – martes 4 de diciembre, de 9:30 a 13:30 horas.

Tribunal: Francisco Velasco Caballero (Catedrático de Derecho Administrativo, UAM); José Manuel Macarro Osuna (Prof. ayudante doctor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Pablo de Olavide y Prof. visitante, UAM); Annalisa Lucifora (InterTalentum – Marie Curie Fellow de Derecho Penal, UAM).
Finalistas:

  • Sofía Cortés Canda (UAM), «La problemática suscitada por la cláusula de no reconocimiento de las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia». Tutor: Abelardo Delgado Pacheco.
  • Leticia del Rocío Fuentes Bustos (Universidad de las Islas Baleares), «La sustracción intracomunitaria de menores: comentario de este fenómeno a través del análisis del caso “Juana Rivas”». Tutora: María Isabel Montserrat Sánchez-Escribano.
  • Genoveva Gil García (Universidad de Alicante), «La economía colaborativa en el sector del alojamiento: una aproximación desde el Derecho Tributario». Tutora: Yolanda Martínez Muñoz.
  • Silvia Lascuraín de Mora (UAM), «¿Mandato de resocialización o derecho fundamental a la resocialización? Una lectura crítica de la jurisprudencia constitucional». Tutor: Daniel Rodríguez Horcajo.
  • Félix Muriel Lorenzo (UAM), «La función de la declaración de lesividad en el cauce revisor del Art. 107 LPACAP». Tutor: José María Rodríguez de Santiago.

 

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y DIPLOMAS: martes 4 de diciembre a las 14: 00 horas. Contaremos con la presencia del Decano —Prof. Juan Damián Moreno—, y de las tres Directoras de Departamento —Profs. Pilar Domínguez Lozano, Elena García Guitián y Cristina Izquierdo Sans—.

Número 37 de la RJUAM

El número 37 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/864

  • Artículos
  • Premio Jóvenes Investigadores
    • La responsabilidad empresarial en crímenes internacionales: Una propuesta para ampliar el ámbito subjetivo del Estatuto de Roma por Alejandro Ayala González (pp. 253-280).

    • La ignorancia deliberada en el Derecho penal español (pp. 307-328).

    • Análisis del voto a Coalición Canaria: ¿nacionalismo, insularismo o clientelismo? por Ayoze Corujo Hernández (pp. 329-346).

    • Proporcionalidad penal: A propósito de la desobediencia leve y de la falta de respeto y consideración debida a la autoridad por Francisco Salvador De la Fuente Cardona (pp. 347-364).

    • Estudio comparativo de las dos últimas reformas en torno a la figura de la compensación equitativa por copia privada en España y el Reino Unido por Jaime Delgado García-Pomareda (pp. 365-390).

    • Cuando lo subalterno no habla, sino que es simbólicamente representado: el ejemplo de la mujer refugiada siria por Malembe Dumont Copero (pp. 391-413).

    • El nuevo reglamento de protección de datos personales. Análisis de su eficacia en la determinación de su ámbito territorial y los remedios en caso de tratamiento ilícito por Alicia Durán Arroyo (pp. 415-440).

    • La rescindibilidad en el concurso de las operaciones de escisión de sociedades por Marina Rebollo Rodríguez (pp. 441-463).

    • El tratamiento jurisprudencial del daño en las acciones de responsabilidad por wrongful birth por Margarita Sánchez González (pp. 465-486).

Número 36 de la RJUAM

El número 36 de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en Dialnet

  • Premio Jóvenes Investigadores

Vídeo del Foro-Debate: Sentencia de la Manada

Debido al gran interés que despertó la celebración del foro de debate dónde se analizó la Sentencia de la Sección 2.ª de la Audiencia Provincial de Navarra de 20 de marzo de 2018 (caso “La Manada”), decidimos grabar la sesión y subirla en Internet. De esta forma, todos aquellos que no pudisteis asistir tenéis ahora la oportunidad de disfrutar de las exposiciones de los ponentes.

Podéis consultar el vídeo de la sesión en el siguiente enlace: https://youtu.be/nxC_L2pa5mk

video manada

 

Celebración del Foro-Debate Sentencia de la Manada

Hoy 10 de mayo, a las 12h30 hemos celebrado el foro de debate previsto con el objeto de analizar la reciente Sentencia de la Sección 2.ª de la Audiencia Provincial de Navarra de 20 de marzo de 2018 (caso “La Manada”).

El evento finalmente se ha celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma debido a la gran afluencia que hemos recibido. En él acto han intervenido:

– prof. María Acale Sánchez (catedrática de Derecho penal, UCa)
– prof. Manuel Cancio Meliá (catedrático de Derecho penal, UAM)
– prof. Víctor Moreno Catena (catedrático de Derecho procesal, UC3M).

Queremos dar las gracias a todos los asistentes por la gran acogida del evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías durante la celebración del evento.

cartel foro «La Manada»