Finalistas, tribunales, fechas y horarios del acto de defensa pública de la XI Edición (2021) del Premio Jóvenes Investigadores

Durante los días 13 y 14 de diciembre próximos tendrán lugar los actos de defensa pública de las personas finalistas de la XI Edición del Premio Jóvenes Investigadores. Este año, la modalidad será presencial (en algunos casos, con limitación de aforo, de acuerdo a lo indicado). Sin embargo, las audiencias también se podrán seguir de manera virtual, ya que serán transmitidas por el canal de YouTube de la Facultad de Derecho de la UAM, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmmQSFZPARiKEH8Q9I4fItQ

Asimismo, informamos que la entrega de premios tendrá lugar el martes 14 de diciembre, a las 13.30 hs., en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Les deseamos a las y los participantes muchos éxitos en esta nueva etapa. Y esperamos contar con la presencia de todos vosotros y vosotras para estas actividades.

CRONOGRAMA

Lunes 13 de diciembre

Modalidad Derecho privado, Social y Económico

Hora: 11 a 13.30 hs.

Lugar: Sala de vistas, Facultad de Derecho, UAM (con limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Andrea Macía, Prof. Dr. Javier Barrientos y Prof. Dr. Enrique Gandía

  • Aránguez Díaz, Pedro (UC3M), “El Suministro de Datos como Contraprestación Contractual”. Tutora: Profa. Dra. María del Pilar Perales Viscasillas.
  • Nieto López, Marina (UAM), “Tratamiento de la discapacidad ante los nuevos retos legales: especial referencia a la reproducción asistida”. Tutora: Profa. Dra. Pilar Benavente Moreda.
  • Doubai Sánchez, Boilá (UAM), “«Amarás a Dios sobre todas las cosas»: superstición, idolatría y disciplina social en los manuales de confesores novohispanos”. Tutora: Profa Dra. Laura Beck Varela.
  • Bejarano Díaz, Iván (UAM), “El Riesgo en el Contrato de Seguro: un Análisis del Covid-19 como Evento Asegurable con Base en la Cobertura de Pérdida de Beneficios”. Tutora: Profa. Dra. Susana Quicios Molina.
  • García Benito, Gabriel Ángel (UAM), “La Administración Desamortizadora de 1813: Cortes, Intendentes y Ayuntamientos”. Tutora: Profa. Dra. Marta Lorente Sariñena.

Modalidad Derecho Público y Filosofía Jurídica

Sesión de tarde

Hora: 16 a 18.30 hs.

Lugar: Sala de vistas, Facultad de Derecho, UAM (con limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Soledad Torrecuadrada, Prof. Dr. Luis Lloredo y Profa. Dra. Sofía Simou

  • Cuartero Cobo, María del Mar (UAM), “Análisis Filosófico-Jurídico del Programa Bilingüe Español-Inglés de la Comunidad de Madrid”. Tutor: Prof. Dr. Alfonso J. Ruíz Miguel.
  • Fernández Darna, Helena (UAM), “La protección constitucional de las personas mayores y su asistencia médica durante la pandemia de Covid-19”. Tutor: Prof. Dr. José María Rodríguez de Santiago.
  • García del Moral, Ana (UNED), “Las Consecuencias para Europa de la Crisis de Refugiados del Mediterráneo”. Tutor: Prof. Dr. Fernando Val Garijo.
  • Martínez Méndez, Sara (UAM), “Las Cláusulas Sociales y la Perspectiva de Género en la Contratación Pública”. Tutoras: Profa. Dra. Mónica Domínguez Martín y Profa. Dra. Silvia Díez Sastre.
  • Echevarría García, Inés (UC3M), “Renta básica y rentas mínimas: ¿cómo garantizar el derecho al mínimo vital ante la crisis del empleo?”. Tutor: Prof. Dr. Ángel Llamas Cascón.  

Martes 14 de diciembre

Modalidad Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Sesión de mañana

Hora: 10.45 a 13.15 hs.

Lugar: Salón de grados, Facultad de Derecho (sin limitación de aforo)

Tribunal: Profa. Dra. Anne-Marie Reynaers, Profa. Dra. Ángela Iranzo, y Prof. Dr. José Rama

  • Townson Aguilar, Sonia (UC3M), “Nuevas Perspectivas en torno al Brexit: el Impacto de las Percepciones sobre la Salud en el Voto Pro-Brexit”. Tutor: Prof. Dr. Ignacio Sánchez-Cuenca. 
  • Marcos Méndez, Daniel (UAM), “La influencia de la STC 31/2010 en el interés y estrategia del nacionalismo catalán: el sentido de Cataluña como Nación”. Tutora: Profa. Dra. Fabiola Mota Consejero.
  • Vieira Cortada, María (UC3M), “El Segundo Contrato Social”. Tutor: Prof. Dr. Félix Vacas Fernández. 
  • Fernández Arribas, Julia (UAM), “La Conferencia sobre el Futuro de Europa: ¿catalizador de la integración europea? Potencial y limitaciones para reformar la arquitectura institucional de la Unión Europea”. Tutor: Prof. Dr. Ignacio Molina Álvarez de Cienfuegos.
  • López Yagüe, Alberto y Serralabós Ferré, Gerard (UC3M), “Rendición de Cuentas en Tiempos de Pandemia: el Caso de España”. Tutor: Prof. Dr. Lluis Orriols.

Entrega de premios

Hora: 10.45 a 13.30 hs.

Lugar: Salón de Grados, Facultad de Derecho (sin limitación de aforo)

Segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM: «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers»

El 27 de abril pasado se llevó a cabo la segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM, que tuvo por título «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers». En esta ocasión contamos con la primera intervención de Eva Escribano López, profesora de Derecho financiero y tributario de la Universidad Carlos III de Madrid, la cual efectuó un interesante repaso del marco normativo actual por el cual se gravan los beneficios societarios, contraponiéndolo a los fenómenos de la globalización y la digitalización de la economía. En segundo lugar, Rubén Juste de Ancos, profesor de Relaciones internacionales de la misma universidad, se refirió a la potencial influencia de las empresas multinacionales en la (necesaria) reforma de la fiscalidad internacional. Por último, el profesor Borja Barragué Calvo, del área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Educación a Distancia –y ex miembro de la RJUAM–, abordó el deber moral de pagar impuestos, con referencia a la actual controversia de los YouTubers en Andorra. La sesión fue moderada por Carlos Cabrera, miembro del Consejo de Redacción de la RJUAM e integrante del área de Derecho financiero y tributario de la UAM.

La segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM contó con las intervenciones de la profesora Eva Escribano López y de los profesores Rubén Juste de Ancos y Borja Barragué Calvo, bajo la moderación de Carlos Cabrera, miembro de la RJUAM.

Agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta sesión tan interesante. Asimismo, les recordamos que la jornada se encuentra subida al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí y que fue comentada en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter.

XX Jornadas de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Desde el próximo viernes 23 de abril hasta el viernes 7 de mayo, tendrán lugar las XX Jornadas de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Se podrá asistir a cada sesión tanto en modalidad presencial (en el Salón de Grados y Sala de Vistas, hasta el máximo de aforo permitido) como también online (en el canal de YouTube de la Facultad de Derecho, enlace aquí).

¡Las y los esperamos!

Modificación del logo y la imagen de marca de la R J U A M (by Marta Conde)

Desde el pasado 2 de diciembre de 2019, y a propósito del 20.º Aniversario de su fundación, la Revista cuenta con un nuevo logo e imagen de marca, más ágiles, sencillos y adaptados a los nuevos tiempos; consideramos que tampoco las revistas como la nuestra, de eminente corte jurídico, deben quedarse atrás.

Para el diseño y la confección hemos tenido la suerte de contar con el talento de Marta Conde, una de las «web designers UX/UI» más prometedoras del panorama español actual.

Podéis consultar su Portfolio  en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/marta_conde_designer/

A nosotros, personalmente, ¡nos encanta! e iremos implantando su diseño a lo largo de este año en todos nuestros accesorios. Aquí tenéis un anticipo:

Tw_imagen para un tweet.png

Número 38 de la RJUAM

El número 38 (monográfico) de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid ya está disponible. Consulta el contenido del número y los sumarios en https://revistas.uam.es/revistajuridica/issue/view/rjuam2018.38

  • Tribuna de opinión
    • La universidad oficial y la universidad real, por Juan Damián Moreno (pp. 9-11).
  • Artículos
    • Presentación, por Alma María Rodríguez Guitián (pp. 15-21)

    • Autonomía vs. orden público en las relaciones de familia, en el Derecho argentino desde una perspectiva contemporánea, por Marisa Herrera, María Martina Amecua y Carolina Videtta (pp. 25-53).

    • Familia, autonomía de la volutad y reproducción humana asistida en la legislación mexicana, por Héctor Mendoza Cárdenas (pp. 55-70).

    • Autonomía de la voluntad y compensación económica: convenio regulador y pactos de convivencia, por Natalia de la Torre (pp. 73-98).

    • Los pactos pre-rruptura conyugal: a la búsqueda del equilibrio ente la libertad y la solidaridad, por Alma María Rodríguez Guitián (pp. 99-132).

    • Familias pluriparentales: donde tres (¿o más?) no son multitud, por Agustina Bladilo (pp. 135-158).

    • Constitución y relaciones paterno-filiales: algunos apuntes, por Alicia González Alonso (pp. 179-209).

    • El interés superior del menor. Criterios de determinación y aplicación en casos concretos, por María José Santos Morón (pp. 211-245).

    • Menores transexuales e intersexuales. La definición de la identidad sexual en la minoría de edad y el interés superior del menor, por Pilar Benavente Moreda  (pp. 273-316).

    • Autonomía de la voluntad y selección embrionaria en el marco de las técnicas de reproducción asistida, por Andrea Macía Morillo (pp. 317-346).

    • Autonomía de la voluntad y salud mental. Marco normativo y desafíos actuales en el Derecho argentino, por Rosalía Muñoz Geestoux (pp. 347-364).

Convocatoria del IX Premio Jóvenes Investigadores

BASES DE LA IX EDICIÓN DEL PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES

IX Premio RJUAM - Cartel difusión Twitter 1

  1. MODALIDADES Y OBJETO

El Premio Jóvenes Investigadores se convoca en las siguientes modalidades:

  1. Derecho Público y Filosofía Jurídica
  2. Derecho Privado, Social y Económico
  3. Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La Facultad de Derecho y la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid convocan el IX PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES con el fin de fomentar el acercamiento de los estudiantes de Grado y Máster a la investigación científica y a la presentación de ponencias en congresos científicos. El objetivo del Premio es crear un espacio en el cual los estudiantes puedan dar sus primeros pasos en la investigación —desde la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de una metodología y la búsqueda bibliográfica y jurisprudencial, hasta la elaboración de conclusiones a partir del material analizado— y la presentación bajo la forma de trabajos académicos, en jornadas abiertas al público universitario.

La asignación de dichos trabajos académicos a cada modalidad se llevará a cabo conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PARTICIPANTES

Podrá participar en el Premio cualquier estudiante de Grado o Máster matriculado en una Facultad de Derecho, Ciencias Políticas o disciplinas afines de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2018-2019 o 2019-2020. Cada participante podrá presentar un único trabajo.

La participación consistirá en presentar los resultados de sus investigaciones públicamente, en ponencias de hasta quince minutos, tras una fase previa de selección de los trabajos enviados que escogerá un máximo de cinco finalistas por modalidad. Esta selección se realizará conforme a un sistema de evaluación anónima por parte de pares expertos en cada una de las modalidades, cuya decisión será inapelable.

  1. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

– Cada participante enviará una propuesta original, redactada en español, con una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15, incluida la bibliografía, las notas al pie de página (interlineado sencillo, 10 puntos), y en su caso, gráficos, imágenes y anexos; el resumen y palabras clave en español e inglés, en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado a 1.5 puntos, márgenes inferiores y superiores a 2,5, y derecho e izquierdo a 3. Se recomienda que los trabajos se adapten al Manual de Estilo de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

– La propuesta de trabajo no podrá encontrarse publicada antes de que se dé a conocer el fallo del Jurado. A estos efectos se considerará que ha sido publicado cuando se encuentre reproducido de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, ya sea con contraprestación económica o de forma gratuita.

– Los trabajos podrán ser individuales o en grupos (máximo de 2 personas por propuesta) y podrán tener como objeto cualquier tema relacionado con las materias propias de las ciencias jurídicas y políticas.

– Todos los participantes se comprometerán a defender su trabajo de manera pública y presencial en la fase final, a celebrarse en la primera quincena de diciembre de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. No se permitirá la presentación de las investigaciones por medios telemáticos.

– Podrá ser tutor de la investigación cualquier persona que ostente título de doctor, profesor y/o investigador con vinculación a entidades de educación superior.

– Las propuestas irán acompañadas de una carta de aceptación del tutor, que habrá de incluir el nombre, apellidos, DNI y afiliación de tutor y participante, junto con el título del trabajo y la concreta modalidad por la que se concursa, junto con el área jurídica en la que se enmarca la investigación. La asignación del trabajo a una determinada modalidad del premio se realizará conforme a la división departamental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, de acuerdo con el punto primero de estas bases.

– También deberá acreditarse documentalmente la matrícula en una Facultad de Derecho, Ciencia Política o disciplinas afines de cualquier Universidad española o extranjera, durante los cursos académicos 2018-2019 o 2019-2020 (bastará con el resguardo de la matrícula).

– Las propuestas se enviarán, en formato Word, a la dirección premio.rjuam@gmail.com, antes de las 20:00 horas del 27 de septiembre de 2019.

Quedarán excluidos los trabajos que no cumplan las indicaciones anteriores.

  1. DOTACIONES

Para todas las modalidades se establece un primer premio y un accésit.

PRIMER PREMIO: 300 euros en metálico

ACCÉSIT: vale de 100 euros canjeable en la librería Marcial Pons.

El Premio y/o Accésit de cada una de las categorías podrá declararse desierto.

La entrega de los premios quedará supeditada al envío de los trabajos definitivos para su publicación en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma (RJUAM).

Tanto los tutores como los autores de todos los trabajos premiados con Primer Premio y Accésit recibirán certificado acreditativo del Premio obtenido; de igual manera, los trabajos seleccionados, defendidos presencialmente, que no hayan sido premiados, recibirán el correspondiente certificado acreditativo.

  1. PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS

En caso de que superen el proceso de evaluación por pares anónimo establecido, el texto íntegro de los trabajos premiados y finalistas será publicado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

  1. PLAZOS

Las propuestas de investigación deberán enviarse, junto con la documentación adicional que se describe en el apartado 3 de estas bases, por correo electrónico a la siguiente dirección: premio.rjuam@gmail.com. La recepción de los trabajos finaliza el día 27 de septiembre de 2019, a las 20.00h. Se enviará justificante de la recepción de los trabajos presentados.

La selección de trabajos será comunicada por correo electrónico a todos los participantes antes del 2 de noviembre de 2019, junto con el emplazamiento a la jornada pública de exposición de trabajos, que tendrá lugar entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019.

  1. JURADOS Y FALLO DEL PREMIO

Se constituirá un Jurado por cada una de las tres modalidades objeto de este Premio. Cada Jurado será seleccionado y nombrado por la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid y estará integrado por profesores e investigadores universitarios, pertenecientes a las áreas en las que los trabajos presentados se engloben. La Revista se reserva el derecho de declarar una modalidad desierta si en la misma se presentan menos de tres trabajos.

A la hora de evaluar los trabajos presentados, cada Jurado tendrá en cuenta tanto el texto de la investigación enviado como la presentación oral realizada. La decisión de cada Jurado se adoptará por mayoría de votos de sus componentes. El jurado se reserva el derecho de declarar el Premio y/o Accésit de cada modalidad desierto. Su resolución será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo se comunicará en la entrega de premios a celebrar tras la fase de exposición de las tres modalidades.

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS

La participación en el Premio supone la aceptación de todas las bases.

El incumplimiento de las condiciones que se hubieran tenido en cuenta para la concesión de los Premios podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, así como al reintegro de las cantidades percibidas. En particular, se considerará un incumplimiento la falta de envío, por parte del ganador/a, del trabajo premiado para su publicación en la revista. Dicho envío deberá producirse dentro de los cinco meses siguientes a la concesión del premio.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web y las redes sociales de la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descarga las bases en PDF: aquí

 

Tercera sesión de las XIX Jornadas de la RJUAM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta mañana se ha celebrado la tercera y última sesión de las XIX Jornadas de la RJUAM. En ella el profesor de derecho constitucional de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Presno Linera se ha encargado de hacer balance de la XII legislatura, mientras que los profesores de ciencia política Astrid Barrio López (UV) y Robert Liñeira (UAM) han aportado diferentes perspectivas ante las próximas elecciones generales. La mesa ha sido moderada por nuestro compañero, el investigador en ciencia política y derecho constitucional, Carlos Fernández Esquer.

Desde la RJUAM queremos dar las gracias a todos los que habéis compartido con nosotros estas tres sesiones de las XIX Jornadas, ¡nos vemos en próximos eventos de la revista!

XIX Jornadas RJUAM_Flyers4

Segunda sesión de las XIX Jornadas de la RJUAM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado miércoles 3 de abril se celebró la segunda sesión de las XIX Jornadas de la RJUAM centrada en «los arrendamientos en la encrucijada legislativa» y que contó con la participación de la catedrática de Derecho civil (UCLM) Mª Carmen González, del Decano de nuestra facultad y catedrático de Derecho procesal Juan Damián, y de la Registradora de la Propiedad y exministra de Vivienda Beatriz Corredor. La sesión fue presentada y moderada por nuestro compañero, el profesor de Derecho civil, Sebastián López Maza.

Desde la RJUAM nos gustaría agradecer a todos los ponentes y asistentes el que decidieran venir a acompañarnos y os recordamos que el próximo jueves 11 de abril se celebrará la última sesión de estas jornadas que lleva por título «Elecciones generales de 2019 y balance de la XII legislatura», ¡nos vemos en el salón de grados Díez-Picazo a las 12.30!

XIX Jornadas RJUAM_Flyers4

 

Primera sesión de las XIX Jornadas de la RJUAM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta mañana hemos inaugurado las XIX Jornadas de la RJUAM con una apasionante mesa que llevaba por título: ¿Un carné para tener hijos? Pros y contras. En ella, el profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra, Riccardo María Spotorno, nos ha presentado su investigación  y, a continuación,  la profesora Andrea Macía ha abordado su ponencia aportando nuevas perspectivas o formas de encaje de esta materia en nuestro Derecho civil. Tras las intervenciones se ha producido un instructivo debate en el que se han evidenciado muchas de las controversias que rodean a un tema como este. Todo ha sido moderado por nuestro compañero, el profesor de Filosofía del Derecho, Fernando De los Santos Menéndez.

Desde la RJUAM estamos muy satisfechos con el recibimiento que ha tenido esta primera mesa y os emplazamos a que sigáis acompañándonos en la segunda sesión de nuestras jornadas.

¡Nos vemos el próximo miércoles para hablar sobre la nueva regulación de arrendamientos!

XIX Jornadas RJUAM_Flyers4

 

XIX Jornadas RJUAM

Nos complace comunicaros que las XIX Jornadas de la Revista Jurídica de la UAM tendrán lugar en las fechas que abajo se indican, conforme al programa que también se desglosa:

Primera sesión: Martes 26 de marzo de 2019 – 12:00.  ¿Un carné para tener hijos? Pros y contras. Intervendrán:

  • Andrea Macía Morillo – Profesora de Derecho Civil (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Riccardo Maria Spotorno – Investigador de Filosofía del Derecho (Universidad Pompeu Fabra)

Segunda sesión: Miércoles 3 de abril de 2019 – 12:00. Los arrendamientos en la encrucijada legislativa. Intervendrán:

  • Beatriz Corredor Sierra – Secretaria de Ordenación Territorial y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE
  • Juan Damián Moreno – Decano de la Facultad de Derecho y Catedrático de Derecho Procesal (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Mª Carmen González Carrasco – Catedrática de Derecho Civil (Universidad de Castilla-La Mancha)

Tercera sesión: Jueves 11 de abril de 2019 – 12:30. Elecciones generales de 2019 y balance de la XII Legislatura. Intervendrán:

  • Astrid Barrio López – Profesora de Ciencia Política (Universidad de Valencia)
  • Robert Liñeira Sánchez – Profesor de Ciencia Política (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Miguel Ángel Presno Linera – Profesor de Derecho Constitucional (Universidad de Oviedo)

Todas las sesiones tendrán lugar en el Salón de Grados Luis Díez-Picazo y Ponce de León (Edificio de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, 1ª planta). Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

XIX Jornadas RJUAM_Flyers4