Los pasados 12 y 13 de diciembre tuvieron lugar en el Salón de Grados Luis Díez-Picazo de la Facultad de Derecho de la UAM las defensas de los finalistas del XIV Premio Jóvenes Investigadores de la RJUAM.
El jueves 12 de diciembre el decano de la Facultad de Derecho, el Prof. Dr. D. Juan Arrieta Martínez de Pisón inauguró las jornadas de defensa pública de los finalistas de esta edición.
.jpeg)
El mismo día por la tarde se celebró la modalidad de Derecho Público y Filosofía Jurídica cuyo tribunal estaba compuesto por el Prof. Dr. D. Javier Díez-Hochleitner Rodríguez (Derecho internacional público), Prof. Dr. D. Gonzalo Basso (Derecho penal) y el Prof. Dr. D. Jorge Castillo Abella (Derecho administrativo). Presentaron sus trabajos los finalistas Adrián Agenjo Aguado (Universidad de Barcelona), Pau Alabau Pereiro (Universidad Pompeu Fabra), Manuel Casado García (Universidad Autónoma de Madrid), Mar Jiménez Company (Universidad Autónoma de Madrid) y Rodrigo de Oñate Cruz (Universidad Autónoma de Madrid).
El viernes 13 de diciembre comenzó el día con la defensa de la modalidad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, estando el tribunal compuesto por la Profª. Drª. Dª. Elena García Guitián y el Prof. Dr. D. Luis Bouza García. Defendieron sus trabajos Jorge David Angosto Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), Rubèn Llorens Poblador (Universidad Autónoma de Madrid) y César Izcano Gómez (Universidad Autónoma de Madrid).
El mismo día, tras la última defensa y la deliberación del tribunal, se procedió al acto de entrega de premios en el Salón de Grados Luis Díez-Picazo. El acto fue presidido por la vicedecana de planificación de estudios y relaciones institucionales, Profª. Drª. Dª. Carmen Martínez Capdevilla y en representación de los tres departamentos que componen la facultad, Prof. Dr. D. José María Martín Faba (Secretario del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico), Prof. Dr. D. Félix Alberto Vega Borrego (Director de Derecho Público y Filosofía Jurídica) y Prof. Dr. D. Ignacio Molina de Cienfuegos (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales). También, representando a la RJUAM, se encontraba Carlos Castells Somoza (Director de la RJUAM). En el acto se hizo entrega de los premios a los finalistas y ganadores de las respectivas modalidades.
En la modalidad de Derecho Privado, Social y Económico
resultó ganador Carlos Asensio-Wandosell Fominaya (Universidad Autónoma) por su
trabajo titulado “¿Deben los acreedores perdonar las deudas a sus deudores?” y
obtuvo el accésit Gonzalo Herrero Mejías (Universidad Carlos III de Madrid y
Universidad Autónoma de Madrid) por su trabajo “El dies a quo del
artículo 1301 del CC y los contratos coligados”.
En la modalidad de Derecho Público y Filosofía Jurídica fue ganador
Adrián Agenjo Aguado (Universidad de Barcelona) con su trabajo “La financiación
de crímenes internacionales: fundamentos y obstáculos de la imputación causal y
normativa de responsabilidad penal internacional por complicidad” y accésit Mar
Jiménez Company (Universidad Autónoma de Madrid) con su trabajo “Populismo
punitivo, derecho penal simbólico y sus consecuencias a la luz de la Ley
Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual”.
Y, por último, en la modalidad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales resultó ganador Rubèn Llorens Poblador (Universidad
Autónoma de Madrid) por su trabajo “La brecha lingüística parlamentaria en los
sistemas de partidos del País Vasco y Cataluña”.
Aprovechamos de nuevo en esta ocasión dar la enhorabuena a los/as ganadores/as y finalistas de esta edición, que tendrán la oportunidad de publicar sus trabajos en los próximos números de la RJUAM ¡Esperamos que este sea el comienzo de unas exitosas carreras investigadoras!