La tercera y última sesión de las XX jornadas de la RJUAM se celebró el 7 de mayo pasado en la Facultad de Derecho de la UAM y abordó el tema de la capacidad de obrar de las personas con discapacidad. La mesa académica abrió con la palabra de Antonio Fernández de Buján y Fernández, catedrático de Derecho romano de la UAM y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. El profesor Fernández de Buján realizó una magistral revisión crítica del régimen jurídico actual en España, haciendo hincapié en la nueva Ley de derechos de personas con discapacidad y en la Convención de Nueva York, a la cual el Estado español adhirió sin reservas. Luego, la profesora Cristina Guilarte Martín-Calero, catedrática de Derecho civil de la Universidad de Valladolid, también se explayó sobre aquella Ley y sus modificaciones, analizando en especial la figura de la curatela, la voluntariedad de los apoyos y el conflicto de asistencia vs. representación. En último lugar, el profesor Pablo de Lora Deltoro, del área de Filosofía del Derecho de la UAM, se refirió a la legislación sobre discapacidad y lo que en su opinión constituye un cambio de modelo social en torno a las personas con discapacidad y las discriminaciones que han sufrido históricamente. Luego de las exposiciones, se abrió el turno de preguntas que dió paso a un rico debate, con la moderación de Juan Damián Moreno, catedrático de Derecho procesal y Decano de la Facultad de Derecho de la UAM.

La tercera sesión de la XX jornadas RJUAM contó con las exposiciones del Prof. Antonio Fernández de Buján (UAM), de la Prof. Cristina Guilarte (Uva) y del Prof. Pablo Delora (UAM), con la moderación del Prof. Juan Damián (UAM). El director de la Revista, Antonio Luque Reina, también integró la mesa académica.

Desde la RJUAM queremos agradecer muy especialmente a las y los ponentes de todas las sesiones de las XX jornadas de la Revista, al igual que a los moderadores y a todas las personas que participaron de cada uno de los encuentros. Les recordamos que pueden volver a ver esta tercera sesión en el canal de YouTube de la facultad pinchando aquí y que el evento fue comentado en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter, donde además pueden encontrar más información sobre esta y otras actividades que promovemos desde la RJUAM.

¡Gracias a todos y todas, será hasta el año próximo con una nueva edición de las jornadas!