El 27 de abril pasado se llevó a cabo la segunda sesión de las XX jornadas de la RJUAM, que tuvo por título «Impuestos y justicia en la economía digitalizada del siglo XXI: desde las multinacionales a los YouTubers». En esta ocasión contamos con la primera intervención de Eva Escribano López, profesora de Derecho financiero y tributario de la Universidad Carlos III de Madrid, la cual efectuó un interesante repaso del marco normativo actual por el cual se gravan los beneficios societarios, contraponiéndolo a los fenómenos de la globalización y la digitalización de la economía. En segundo lugar, Rubén Juste de Ancos, profesor de Relaciones internacionales de la misma universidad, se refirió a la potencial influencia de las empresas multinacionales en la (necesaria) reforma de la fiscalidad internacional. Por último, el profesor Borja Barragué Calvo, del área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Educación a Distancia –y ex miembro de la RJUAM–, abordó el deber moral de pagar impuestos, con referencia a la actual controversia de los YouTubers en Andorra. La sesión fue moderada por Carlos Cabrera, miembro del Consejo de Redacción de la RJUAM e integrante del área de Derecho financiero y tributario de la UAM.

Agradecemos a cada uno de los ponentes por su intervención y especialmente a quienes participaron de esta sesión tan interesante. Asimismo, les recordamos que la jornada se encuentra subida al canal de YouTube y puede volver a verse pinchando aquí y que fue comentada en tiempo real en nuestra cuenta de Twitter.
