Los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la exposición pública de los trabajos seleccionados en el Salón de Grados del Edificio de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UAM, conforme al cronograma que se detalla a continuación.
Nota: son posibles cambios menores en la composición de los tribunales.
PRIMERA SESIÓN: jueves 28 de noviembre (15:30-20 horas)
15:30 – Tribunal de Filosofía del Derecho (compuesto por Borja Barragué, Juan Carlos Bayón y Liborio Hierro)
- Autor: Nicolás López Pérez (Universidad Carlos III de Madrid)
Título: «Acerca del valor epistémico del concepto de derecho: objetivismo, indeterminación y desacuerdo en la teoría jurídica»
Tutor: Rafael Escudero Alday (Profesor Titular, Universidad Carlos III de Madrid)
16:30 – Tribunal de Propiedad Intelectual (compuesto por Lis Paula San Miguel, Sebastián Maza y Gemma Minero)
- Autor: Javier Torres López, (UAM /Universidad de las Palmas de Gran Canaria)
Título: «Obra fotográfica y mera fotografía. El régimen jurídico de la protección de la fotografía. Algunas consideraciones acerca del uso de fotografías en redes sociales».
Tutor: Ignacio Garrote Fernández-Díez (Profesor Titular de Derecho Civil, UAM).
- Autoras: Beatriz Freije Trapiella y María Molina García (Universidad de Oviedo/UAM y Universidad Complutense de Madrid/UAM)
Título: «Copia privada y alma pirata: ¿dos enemigos condenados a entenderse?»
Tutor: Ignacio Garrote Fernández-Díez (Profesor Titular de Derecho Civil, UAM).
18:30 – Tribunal de Internacional Privado y Derecho Procesal (compuesto por Pilar Domínguez, Laura García y María Jesús Elvira)
- Autora: Lara Ortiz Bocanegra (UAM)
Título: «La aplicabilidad territorial de la Directiva de protección de datos. Análisis de la cuestión prejudicial sobre Google».
Tutor: Iván Heredia Cervantes (Profesor Titular Derecho Internacional privado, UAM)
19:30 – Tribunal de Derecho Internacional Privado y Derecho Procesal (compuesto por David García, Laura García y Gilberto Pérez del Blanco)
- Autores: Geraldine Bethencourt Rodríguez y Diego Agulló Agulló (Universidad Antonio de Nebrija)
Título: «Los mecanismos de ejecución internacional de los laudos arbitrales: un análisis crítico».
Tutora: María Luisa Sánchez Paredes (Universidad Antonio de Nebrija)
SEGUNDA SESIÓN: viernes 29 de noviembre (9:30-14 horas)
9:30 – Tribunal de Ciencias Políticas (compuesto por Santiago Pérez-Nievas, Silvia López y Marta Paradés)
- Autora: Irene Sánchez Vítores (UAM)
Título: «Crisis económica: ¿una europeización de las elecciones nacionales?»
Tutora: Irene Martín Cortés (UAM)
10:30 – Tribunal de Derecho Financiero y Tributario (compuesto por César Martínez, Domingo Jiménez-Valladolid y María Rodríguez-Bereijo)
- Autora: Elena Galán Hidalgo (UAM)
Título: El intercambio internacional de información tributaria: situación actual y estrategias de futuro
Tutor: Félix Alberto Vega Borrego (Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, UAM).
- Autor: Francisco José Sanz López (Universidad de Granada)
Título: «El criterio de caja en el Impuesto sobre el Valor Añadido a las PyMEs»
Tutora: Rosario Pallarés Rodríguez
- Autora: Cristina García Izquierdo (UAM)
Título: «La desproporcionalidad de la nueva Ley Tributaria»
Tutor: Diego Marín-Barnuevo Fabo (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, UAM)
13:00 – Tribunal de Derecho Penal (compuesto por Gonzalo Basso, Mario Maraver y Laura Pozuelo)
- Autores: Marta Pantaleón Díaz y Diego Sobejano Nieto (UAM)
Título: «El asesinato para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. La propuesta de dos nuevas modalidades de asesinato en el código penal español».
Tutor: Enrique Peñaranda Ramos (Catedrático de Derecho penal, UAM).
TERCERA SESIÓN: viernes 29 de noviembre (15:30-20 horas)
16:00 – Tribunal de Derecho Penal (compuesto por Mario Maraver, Laura Pozuelo y Daniel Rodríguez)
- Autores: Joana Marabella Godoy y Edgar Saiz Aznar (Universidad de Valencia)
Título: «El nuevo delito de ciberacoso sexual a menores: su adecuación con los principios penales de legalidad y ofensividad»
Tutores: Javier Boix Reig y Lucía Martínez Garay (Universidad de Valencia)
17:00 – Tribunal de Derecho Mercantil (compuesto por Andrés Recalde, Aurora Martínez y Enrique Gandía)
- Autora: Helena Arronis Seva (Universidad Carlos III de Madrid)
Título: «Funciones del conocimiento de embarque. Especial referencia a la legitimación de su poseedor a la entrega de las mercancías y su posible alteración por las reglas de Rotterdam».
Tutor: Juan Pablo Rodríguez Delgado (Derecho Marítimo)
18:00 – Tribunal de Derecho Civil (compuesto por Esther Farnós, Beatriz Gregoraci y Andrea Macía)
- Autor: Alonso Santos García (Universidad de Granada)
Título: «La protección del deudor hipotecario de vivienda habitual»
Tutora: Rosa García Pérez (Derecho Civil, Universidad de Granada)
- Autora: María Paz de la Cuesta de los Mozos (Universidad de Valladolid)
Título: «Vivienda familiar y ruptura de la unión de hecho: normativa autonómica y evolución jurisprudencial».
Tutora: María Teresa Martín Meléndez (Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Valladolid)